10 de junio de 2023

Una mirada al drama turco


ANUNCIO

El próximo año, los dramas turcos estarán cumpliendo 10 años de presencia en América Latina. Fue en 2014 cuando Las mil y una noches se sumó a la oferta de Mega en Chile, revolucionando el rating y las jornadas diarias de las audiencias locales. En ese entonces, Iván Sánchez, director de ventas para Latinoamérica de Global Agency, fue el encargado de negociar la adquisición de Las mil y una noches con Mega, convirtiéndose en el ejecutivo que finalmente logró traspasar las barreras del idioma con los dramas turcos. Y aun cuando ha pasado casi una década desde ese éxito, los dramas turcos no han cesado en su tendencia al alza cuando se trata de expansión y consolidación en las grillas de las diversas televisoras de la región.

CRECIMIENTO CONTINUO
“A partir de 2014, Global Agency ha sido un referente del producto turco de calidad en la región”, dice Sánchez. “Desde el trabajo cercano con el cliente, queremos seguir construyendo sinergias con ellos, contando siempre con un buen producto que se adapte a sus necesidades en las distintas franjas”.

Basado en el catálogo de la compañía que está ofreciendo nuevas producciones con historias universales y que están generando un alto interés, el ejecutivo destaca que existen altas expectativas para este 2023, “prometiendo ser uno de los mejores para la compañía”.

Durante estos años, las distribuidoras turcas no sólo se han mantenido como los preferidos de los programadores y las audiencias, sino que también han ***Image***tenido que trabajar sobre estrategias que les permitan seguir expandiéndose.

Al hablar de las estrategias para lograr un mayor alcance y penetración de sus producciones en América Latina, Beatriz Cea Okan, VP y directora de ventas y adquisiciones de Inter Medya, comenta: “Hemos desarrollado sólidas relaciones comerciales en América Latina a lo largo de los años. Poder trabajar con nuestros socios, tanto colegas como amigos, es una gran ventaja. Nos reunimos regularmente con nuestros socios durante el año y gestionamos una estrategia de marketing intensiva en la región”.

La ejecutiva explica que la compañía participa en actividades de marketing B2B y B2C para promocionar su contenido recién adquirido y garantizar marketing exitoso de sus títulos.

“También brindamos un amplio apoyo a todos nuestros socios comerciales durante los períodos de transmisión de nuestro contenido que se emite en la región, atendiendo sus solicitudes y necesidades específicas”, agrega Cea Okan.

Por su parte, Sibel Levendoğlu, gerente de ventas para América Latina y Norteamérica de Kanal D International, señala que uno de sus principales objetivos es efectivamente lograr un mayor alcance y penetración. “La manera más eficaz para ello suele ser ante todo los mercados a los cuales intentamos atender sin falta”, subraya la ejecutiva. “Estos mercados nos facilitan el contacto con las empresas, los canales y compradores que pueden ser interesantes para ambas partes. Las visitas a las compañías es también una forma de alcance muy efectiva”.

PREFERIDO INMINENTE
En el caso de atv, Emre Görentaş, director de ventas para las Américas y MENA para la compañía, dice que, “lo más importante para nosotros es llevar historias que se parezcan a las audiencias latinoamericanas. Si la historia es buena, el alcance del contenido aumentará. Por ejemplo, Hercaisigue recibiendo mucha atención y estrenándose en nuevos países como Bolivia”.

Duda Rodrigues, gerente de ventas internacionales para América Latina de Calinos Entertainment, señala que, “nuestra estrategia es mantener una relación cercana con el cliente y cuando tenemos contenido nuevo, sabemos exactamente en qué canal de televisión va a funcionar mejor. Al final, el éxito del cliente es nuestro éxito”.

A juicio de Ekin Koyuncu, directora de distribución y alianzas globales de OGM Universe, distribuidora recientemente lanzada, “nuestra empresa ha seguido de cerca la tendencia de consumo de telenovelas no latinoamericanas, principalmente de Turquía, en los últimos años. Hemos utilizado este desarrollo para crear nuevas posibilidades de intercambio de guiones y colocar nuestras series en diferentes medios. Esto nos ha permitido aprovechar los canales de distribución populares y expandir nuestro alcance. A medida que continuamos priorizando nuestras relaciones establecidas con las emisoras, también estamos explorando oportunidades con plataformas de streaming para expandir e involucrar a nuestras audiencias”.

La ejecutiva señala que ofrecen una amplia variedad de contenidos, donde la misión es “traspasar los límites de las series turcas clásicas centrándonos en los problemas de la vida cotidiana y el comportamiento humano, al mismo tiempo que proporcionamos un festín cinematográfico y una sólida escritura de guiones”. A modo de ejemplo, Koyuncu cita la serie Stickman, que adopta un enfoque original del género, y Miracle of Love, que cuenta la historia de un hombre de 130 años, un tipo de triángulo de fantasía, amor y drama, completamente nuevo.

ESPACIO PARA TODOS
Frente a la conquista de América Latina por parte de los distribuidores turcos, junto a su producto estrella, los dramas, tanto televisoras abiertas, como pagas y los servicios de streaming, luchan por llevar los destacados títulos a todos y cada uno de sus espectadores y suscriptores. Fue así como para estas distribuidoras, el negocio ha ido de la mano de la evolución.

“En el pasado, los canales de televisión gratuitos han sido la plataforma principal para los títulos turcos”, dice Cea Okan de Inter Medya. “Estos dramas se transmiten primero en canales gratuitos y luego se ponen a disposición para streaming. Con el auge de las plataformas OTT y los canales de televisión pagos, se ha producido un cambio en la distribución de los dramas turcos”.

De acuerdo con la ejecutiva, las plataformas OTT han comenzado a adquirir dramas turcos, lo que ha creado una nueva fuente de ingresos para las empresas de producción y distribución. Mientras, los canales de televisión paga también han ingresado al mercado y algunos han comenzado a transmitir dramas turcos de forma exclusiva.

“En general, el mercado de los dramas turcos está evolucionando y existen oportunidades de crecimiento tanto en plataformas OTT como en televisión paga”, señala Cea Okan. “Estas televisoras han entrado en nuestras vidas como nuevos clientes y nos han brindado la oportunidad de expandir rápidamente nuestro volumen de negocios. Muchas plataformas digitales globales y locales están entrando constantemente en nuestras vidas y estamos en permanente comunicación con ellas. Sin embargo, los canales de televisión abiertos siguen siendo un actor importante en la distribución de dramas turcos”.

Sánchez de Global Agency coincide con la ejecutiva de Inter Medya, resaltando que, “OTT y televisión paga son sin ninguna duda las plataformas donde más margen tenemos para el crecimiento. En este proceso de transformación de la industria, nos estamos moviendo firmemente ya que para Global Agency nuestro cliente principal sigue siendo la televisión abierta. Aunque por supuesto no luchamos contra los cambios y también tenemos acuerdos con distintas plataformas”.

MASIFICANDO EL DRAMA
En la misma línea, Levendoğlu de Kanal D International está de acuerdo en la importancia de la televisión abierta, como la puerta de entrada para los dramas turcos en América Latina: “La televisión gratuita sigue siendo la plataforma más importante, pero las OTT y la televisión paga se han convertido en grandes compradores también, por lo tanto, tenemos cada vez más plataformas donde podemos licenciar nuestro contenido”.

Görentaş de atv, clarifica que cuando se trata de derechos y ventanas, los acuerdos van a depender de la audiencia y del país, citando como ejemplo que la mayoría de los programadores en Latinoamérica adquieren las licencias de los dramas turcos para canales de televisión abierta.

“Por el contrario, vemos diferentes estrategias en el mercado hispano de Estados Unidos, donde se priorizan los derechos OTT antes que los de televisión abierta”, detalla el ejecutivo. “En definitiva, con el aumento de plataformas y las mejoras tecnológicas, los derechos de ventana de televisión abierta pueden pasar a ser una segunda ventana en el futuro”.

En medio de la constante evolución de la industria televisiva y con ello sus ventanas, Rodrigues de Calinos Entertainment, reafirma que, para la compañía, la televisión abierta sigue siendo su principal cliente, aunque coincide con el resto de los ejecutivos de distribución en que están siendo testigos de la proliferación de las plataformas OTT.

“Cada día surge una nueva plataforma, pero lo vemos más como una oportunidad que como una amenaza”, comenta la ejecutiva. “Sobre todo porque tanto la televisión abierta como la televisión paga están sumando extensiones digitales como opción a la emisión de sus contenidos”.

Sin embargo, el negocio para los distribuidores no se ha limitado solamente a América Latina. España, por ejemplo, se ha convertido en otro territorio importante, pese a que a las televisoras locales le tomó años en sumar dramas turcos a sus ofertas. Finalmente, hace algunos años se dejaron conquistar y cayeron rendidos a sus pies, así como el resto del mundo.

ABRIENDO CAMPOS
El mercado hispano de Estados Unidos ha sido otro territorio de importancia en la curva expansiva de los dramas turcos. Y pese a las características demográficas que lo unen a Latinoamérica, el mercado hispano de Estados Unidos también representa la puerta de entrada a potenciales clientes anglo que ya conocen el fenómeno turco.

“Licenciar nuestro contenido en diferentes pantallas y países en América Latina nos brinda una gama más amplia de oportunidades”, dice Koyuncu de OGM Universe. “En Estados Unidos, nuestro enfoque está principalmente en la televisión paga y las plataformas. Dado que los latinos e hispanos representan el 19 por ciento de la población de Estados Unidos y un estudio reciente de Nielsen destaca su influencia en los shows más populares en las plataformas de streaming, son una audiencia crucial para nosotros. Seguimos comprometidos a expandir nuestro alcance en todos los servicios de streaming en español, desde las grandes plataformas hasta las más pequeñas. El objetivo es maximizar nuestro atractivo para estos espectadores, aumentar nuestra base de audiencia en Estados Unidos y también explorar vías para llegar a la audiencia anglo”.

Sánchez explica que el negocio de Global Agency en el mercado hispano de Estados Unidos ha sido distinto al de América Latina. “Todos los mercados tienen sus particularidades, pero dos de los aspectos a destacar han sido primero, la llegada posterior de los dramas turcos a la región y segundo, el número limitado de ventanas para nuestro contenido teniendo en cuenta el volumen del mercado. [Aun así], el público estaba preparado y la respuesta ha sido magnífica. Algunos títulos como Madre se convirtieron en hit desde un primer momento”.

Pese a las oportunidades que el mercado hispano de Estados Unidos pueda brindar, Görentaş de atv reconoce los desafíos que representa, debido a que son principalmente TelevisaUnivision y Telemundo quienes adquieren contenido turco.

“Dado que no tienen muchas opciones de bloques de emisión, promocionar contenido y convencer a los compradores es más desafiante”, señala el ejecutivo. “Sin embargo, atv logró licenciar contenido en el mercado hispano de Estados Unidos, donde siempre tuvo buenos resultados e hizo que los compradores fueran más positivos con respecto al contenido distribuido por atv”.

NUEVA VETA DE NEGOCIO
Además de las reconocidas y consolidadas producciones terminadas que han llegado a cada rincón del mundo, los formatos turcos también han encontrado su espacio en los distintos territorios.

“Nuestro contenido ha ganado muchos seguidores devotos, en gran parte debido al hecho de que nuestras historias atraen a una amplia gama de espectadores y son extremadamente cautivadoras”, explica Cea Okan de Inter Medya. “En América Latina, existe el deseo de llevar estas historias a sus propios países colaborando con sus talentosos actores locales, escritores de historias y aclamados directores. En cuanto al mercado de adaptaciones locales de dramas en la región, es importante considerar las características culturales y lingüísticas únicas de cada país latinoamericano. Ha habido adaptaciones exitosas de dramas turcos en la región”.

Rodrigues de Calinos Entertainment coincide en el sentido de que existe un real interés por los formatos turcos, al mismo tiempo que en Turquía existe interés por formatos internacionales.

“Actualmente, nuestro título principal Farah, es un formato argentino”, dice la ejecutiva. “Además, este año produciremos y distribuiremos títulos propios en varios formatos, haremos coproducciones con las principales productoras y también las distribuiremos. Tendremos las nuevas versiones de Dila, The Bitter Life y Starlust en América Latina. Y recientemente, vendimos los formatos de No:309 a Rumania y That’s My Life a África”.

Levendoğlu de Kanal D International confirma el interés por los formatos turcos, que, en su opinión, seguirá creciendo con el tiempo que pueden llegar a tener el mismo éxito de los productos terminados.

Según la experiencia de Sánchez de Global Agency, México se ha destacado cuando se trata de realizar adaptaciones de dramas turcos, destacado entre los acuerdos, la adaptación de Las mil y una noches: “De esos acuerdos ya se han producido algunas adaptaciones como la de Queen of the Night, estrenada por Televisa en enero de 2021, bajo el título ¿Te acuerdas de mí?, además de una nueva versión también de Televisa de Evermore, aún por estrenar”.

TIERRA DE NOVELAS
Brasil ha sido otro territorio importante en los planes de expansión de los distribuidores turcos. No son sólo los 215 millones de potenciales espectadores los que impulsan las estrategias de conquista del país, sino también la inmensa cantidad de horas de producciones originales realizadas en el país.

“Brasil es uno de los mercados más desafiantes en Latinoamérica debido al doblaje y la competitividad”, señala Görentaş de atv. “En el pasado, trabajábamos con canales de televisión abierta como Bandeirantes y [nuestras producciones] se convirtieron en grandes éxitos. En este momento, estamos orgullosos de trabajar con Globo y títulos ya licenciados como Hercai”.

Cea Okan de Inter Medya agrega que Brasil es un mercado verdaderamente en crecimiento para la compañía, donde existe un gran potencial que se ha reflejado en ventas y éxito.

“El año pasado, licenciamos Naked y Leke a Globoplay, donde ambos se convirtieron en algunos de los contenidos más vistos en la plataforma”, explica la ejecutiva. “Brasil es un país donde la competencia es alta, pero el contenido turco ha logrado un impulso significativo. Nuestro contenido es muy adecuado para la audiencia local”.

Rodrigues de Calinos Entertainment también reafirma la posición de súper productor de telenovelas de Brasil, lo cual lo ha convertido en un país que se ha resistido más a la llegada de las series extranjeras.

“Con el fenómeno de las telenovelas turcas, recientemente comenzaron a adquirir el contenido para probar, especialmente para OTT, que está funcionando muy bien”, comenta la ejecutiva. “Es cuestión de tiempo para que estemos en todas las ventanas [en el país]”.

PRÓXIMOS PASOS
De cara al resto del año, los distribuidores turcos proyectan seguir expandiendo la presencia de sus títulos en la región de la mano de programadores de televisión abierta, paga y servicios de streaming.

Es así como Koyuncu de OGM Universe, detalla las oportunidades de crecimiento que ve en Latinoamérica durante los próximos 12 a 24 meses. “Los países más grandes de América Latina están experimentando un aumento en los ingresos de los hogares y una mayor penetración de la banda ancha, lo que está impulsando el consumo de medios”, dice la ejecutiva. “México, Colombia, Argentina, Chile, Perú y Brasil son algunos países fuertes que se están destacando y las asociaciones continuas entre compañías gigantes en el territorio más el crecimiento en la penetración de televisión paga y banda ancha generarán más canales y oportunidades”.

“Como cada año, nuestro objetivo es aumentar el éxito de nuestras series en todo el mundo”, explica Aysegul Tuzun, directora general de MISTCO. “Los productores turcos continúan produciendo los mejores dramas, a los cuales les daremos seguimiento y los sumaremos a nuestro catálogo. Además, nos adentraremos en nuevos territorios y nos asociaremos con nuevas televisoras. Vemos la expansión de nuestros socios no solo en la televisión lineal sino también en las plataformas online. Por lo tanto, nuestro objetivo para fines de 2023 y 2024 será mantener este impulso de cerrar más negocios y acelerar la penetración de los mejores dramas en el mundo”.

Por su parte, Levendoğlu de Kanal D International señala que, “la forma de hacer negocios está cambiando y que en los próximos meses o años habrán diferentes modelos de trabajo que irán más allá del modelo de licencia por capitulo. Coproducciones, co-financiaciones y co-creaciones, tomarán un rol más importante, lo que procurará un crecimiento de negocios a gran volumen”.

Sánchez de Global Agency agrega que, “nuestro crecimiento va a estar marcado por la buena acogida de nuestros nuevos títulos y el desarrollo de nuestras otras líneas de negocio como pueden ser los formatos tanto de ficción como de entretenimiento. Para los segundos, mercados con los que ya trabajamos como Brasil, México o Perú pueden ser una referencia”.

“La televisión abierta ha sido la parte principal de nuestras ventas en América Latina desde el comienzo”, explica Görentaş de atv. “Sin embargo, el panorama está cambiando y las audiencias están adoptando diferentes formas de ver los dramas. Estamos presenciando el nacimiento de la televisión FAST, la remodelación del negocio o las plataformas SVOD-AVOD que nos empujan a trabajar con diferentes fuentes de ingresos. En general, el mercado está creciendo en términos de tipos de compradores, lo que nos brinda una gran cantidad de oportunidades”.

Mientras, Cea Okan de Inter Medya, resalta que, “el mercado latinoamericano ha estado creciendo constantemente durante los últimos 10 años. Nuestras producciones tanto nuevas como antiguas se venden repetidamente a países de esta región. Todavía hay un gran apetito por el contenido turco. Sin embargo, estas oportunidades están sujetas a varios factores, como las condiciones económicas y la estabilidad política, pero hoy en día estos problemas están surgiendo de diferentes maneras en cada país y la demanda sigue aumentando. Seguiremos invirtiendo en marketing, fortaleceremos nuestras relaciones comerciales y encontraremos nuevos clientes en esta región”.

“La misión de Calinos Entertainment es contagiar alegría a las audiencias globales, para que disfruten del drama, ampliando la presencia de los dramas de Calinos en todas las plataformas y países, con el contenido más nuevo”, sugiere Rodrigues. “Presentamos dramas fenomenales a nivel mundial para disfrutar de las audiencias de todo el mundo como Forbidden Fruit. Estamos ampliando nuestro catálogo con contenido creado por productores internacionales, además de dramas turcos. Comenzamos esto con las películas polacas en 2022 y próximamente tendremos algunos títulos nuevos, además de los dramas Farah y Twisted Lives”.





Acerca de Elizabeth Bowen-Tombari

Elizabeth Bowen-Tombari es la editora de TV Latina. Ella puede ser contactada a [email protected]

LEA TAMBIÉN

HBO Max anuncia debut de nuevo ciclo de Días de gallos

Días de gallos, el drama juvenil y musical basado en el fenómeno del freestyle, estrena su segunda temporada en HBO Max.