Con una amplia oferta, la división de ventas de Atresmedia ha consolidado la marca y presencia de la compañía a través de series, documentales, programas y telenovelas de alta calidad, que se caracterizan por sus historias originales, elencos reconocidos y los nombres de grandes talentos adjuntos. De la mano de la globalización, títulos como La casa de papel, Vis a vis, Gran hotel y El tiempo entre costuras han logrado conquistar a las audiencias internacionales y lograr el reconocimiento de los programadores.
De cara al segundo semestre de 2025, Elizabeth Bowen-Tombari, editora de TV Latina conversó con Miguel García, responsable de ventas internacionales de Atresmedia Sales para realizar un balance del brazo distribuidor de Atresmedia, hablar acerca de la recepción de los títulos más recientes en su oferta, su trabajo en Brasil y el mercado hispano de Estados Unidos, además de próximos planes y proyectos.
TV SERIES: ¿Cuáles han sido los principales logros de la compañía durante el último año?
GARCÍA: Atresmedia continúa siendo líder de audiencia y producción en España, con más de 25 meses situándose por encima de sus rivales. Además, las series de Atresmedia siguen revolucionando el panorama internacional. Prueba de ello ha sido A muerte, nuestra Serie Atresmedia estrenada mundialmente por Apple TV+ el pasado febrero y que acaba de debutar también en nuestra plataforma atresplayer en España.
TV SERIES: Iniciaron 2025 debutando nuevas producciones: Santuario, Física o química, nueva generación y Mariliendre. ¿Cuál ha sido la recepción de estos títulos por parte de los programadores y las audiencias?
GARCÍA: Hemos tenido un buen inicio de año y estas tres series que mencionas han sido grandes éxitos de público y crítica. En España, las tres series se han posicionado en el top de estrenos de atresplayer de los últimos años; y a nivel internacional la expectación de Mariliendre en Series Mania y el Festival de Cine de Málaga fue impresionante; así como la presentación de Santuario en Berlinale.
TV SERIES: ¿Cómo está compuesto el catálogo de la compañía?, ¿qué géneros componen la oferta?
GARCÍA: El catálogo de Atresmedia Sales es inmenso con una gran variedad de tipos de contenidos, desde series a programas, pasando por documentales y telenovelas. Sin duda, de toda la oferta destacaría las Series Atresmedia, un sello de calidad de nuestra ficción que aúna dramas, comedias y thrillers de éxito reconocido y alto valor de producción.
TV SERIES: Atresmedia es probablemente una de las compañías de medios que produce uno de los números más altos de horas televisivas globalmente. ¿Cómo siguen trabajando para seguir ofreciendo historias atractivas y que no comprometan la calidad del producto final?
GARCÍA: Es algo que viene en nuestro ADN desde hace más de 30 años. Contamos con un maravilloso equipo de ficción que identifica y desarrolla grandes historias en todos los géneros y modalidades, siempre primando la originalidad y nuestro compromiso por mostrar lo que muchos otros no se atreven. Historias potentes, diversas, inclusivas, apasionantes que funcionan tanto en España como fuera de nuestras fronteras.
TV SERIES: Luego de que la globalización ayudara a los contenidos internacionales a llegar y posicionarse en diversos territorios, ¿cómo ha cambiado la forma de hacer negocios?, ¿ha facilitado el proceso para que distribuidores como ustedes puedan hacer llegar sus producciones a cada rincón del mundo?
GARCÍA: Sin duda la globalización nos abrió la ventana por la que mostramos al mundo nuestras grandes producciones con un enorme impacto internacional como La casa de papel, Vis a vis, Gran hotel o El tiempo entre costuras. Hemos logrado posicionar el contenido español como ficciones y formatos de gran éxito; y ahora nos toca lo más difícil, mantenernos en lo más alto, produciendo y distribuyendo títulos de calidad.
TV SERIES: ¿Cómo están trabajando en territorios como Brasil y el mercado hispano de Estados Unidos?, ¿cuál es la importancia de seguir conquistando nuevos países, más allá de las ventas?
GARCÍA: Ambos territorios son clave en la estrategia de expansión y consolidación de ventas internacionales de Atresmedia Sales. La audiencia hispana crece año a año en Estados Unidos y nuestros contenidos en español son, por su naturaleza, muy demandados allí.
En Brasil llevamos muchos años vendiendo títulos de éxito como El barco, que revolucionó Globoplay; o más recientemente la docuserie No se lo digas a nadie en HBO Max. Por su cercanía cultural, el público brasileño ama las series españolas y nosotros no podemos perder la oportunidad.
TV SERIES: ¿Cuáles son los planes y proyectos para el segundo semestre de 2025?
GARCÍA: De cara a la segunda parte del año, estamos presentando la segunda temporada de La ruta, serie sobre el boom de la música electrónica en los años ’90, que evoluciona y se sitúa en la Ibiza de los 2000. Además, tenemos una nueva temporada de Los protegidos, la tercera entrega tras el retorno de la franquicia hace unos años. Esta historia sobre una familia con superhéroes es uno de los grandes éxitos de siempre de Atresmedia.
También seguiremos presentando la ficción A qué estás esperando, una comedia romántica, basada en las novelas femeninas de Megan Maxwell, estrenada con éxito en atresplayer España y que pronto llegará a las pantallas de nuestro canal lineal Antena 3. Y por supuesto seguiremos mostrando nuevos episodios de Sueños de libertad, nuestra telenovela diaria y la ficción más vista en la televisión en España cada tarde, que se encuentra en plena expansión internacional.