21 de marzo de 2023
Home / Entrevistas / Bianca Rodríguez de CAKE

Bianca Rodríguez de CAKE


ANUNCIO

El pasado agosto, CAKE firmó un acuerdo de distribución internacional con el estudio liderado por mujeres, Kukua, para representar Super Sema, una franquicia africana animada de superhéroes que se originó en YouTube. Bianca Rodríguez, directora de ventas de CAKE, conversa sobre cómo la compañía de distribución y producción basada en Londres está impulsando nuevas estrategias de ventaneo en un cambiante ecosistema de medios infantiles con su oferta de títulos encargados por plataformas gratuitas, pagas y on-demand.

***Image***TV NIÑOS: ¿Cómo han evolucionado sus estrategias de ventaneo en el último año?
RODRÍGUEZ: Hemos encontrado que el buen contenido, agnóstico a las plataformas, está generando mayores posibilidades de ventaneo, y las televisoras están más abiertas a compartir los derechos con plataformas VOD. Este es particularmente el caso con grandes marcas como Angry Birds, que hemos posicionado exitosamente en televisión paga y abierta, SVOD y AVOD a nivel mundial, con las plataformas compartiendo las ventanas de forma no exclusiva.

Además, los estándares de ventaneo tradicional (primero televisión paga, luego abierta y después VOD) se están volviendo menos relevantes. [Lanzamos] Super Sema, una serie original de YouTube, en el pasado MIPCOM. Aunque a la serie le está yendo bien en YouTube, creemos que también interesará a las televisoras y plataformas SVOD. El contenido es original: La primera franquicia mundial africana infantil animada de superhéroes. Cuenta con un sólido equipo creativo (incluyendo a la ganadora del Oscar Lupita Nyong’o). Al final del día, todo el mundo quiere buen contenido en su lucha por tener audiencias.

TV NIÑOS: ¿Están más abiertas las televisoras y plataformas a ventanas no exclusivas, especialmente en AVOD?
RODRÍGUEZ: A través de nuestra experiencia hemos visto que las televisoras y plataformas se están volviendo más receptivas a la no exclusividad en el AVOD. Esto podría cambiar a medida que algunos jugadores grandes crecen más y necesitaremos ver cómo se desarrolla eso.

TV NIÑOS: ¿Qué efecto ha tenido el surgimiento de tantos operadores AVOD en la manera cómo abordan la maximización de ingresos de distribución para un show?
RODRÍGUEZ: Los operadores AVOD han provisto una nueva ventana para el contenido y, por lo tanto, una nueva oportunidad de ingresos. Mientras buscamos posicionar nuestro contenido con los principales operadores, al firmar múltiples acuerdos no exclusivos podemos maximizar los ingresos de distribución para un show.

TV NIÑOS: ¿Qué factores considera cuando desarrollan una estrategia de distribución para un show?
RODRÍGUEZ: Primero, es necesario considerar la naturaleza y orientación del show. La estrategia será diferente si es un show comercial destinado a captar audiencias, un show educativo que quizás atraiga más a los canales públicos o un show de nicho para una audiencia o plataforma en particular.

Segundo, hay que tomar en cuenta a los territorios y derechos excluidos. Si ya no están disponibles algunos territorios clave, el show podría generar menos interés para ciertos canales globales. Así es que podríamos generar estrategias territoriales o específicas para una región. Con respecto a los derechos, si el show es original de YouTube o Netflix, la estrategia sería diferente que la de un show que no se ha emitido previamente.

Finalmente, es importante considerar si el show está completamente financiado. Si todavía se requiere parte del financiamiento, primero contactaremos a los socios que puedan llenar este vacío y luego planificamos nuestra estrategia acorde a eso.

TV NIÑOS: ¿Qué impacto están teniendo las cambiantes estrategias de ventaneo en los modelos de financiación?
RODRÍGUEZ: Históricamente, hemos dependido de canales globales de televisión paga y abiertos, y últimamente, grandes plataformas SVOD y AVOD para ayudar a completar la financiación de un show. Actualmente, hay más opciones, y si puedes asegurar la financiación de varias plataformas que puedan encargar o realizar una precompra, la inversión individual se inclina a ser menor. El riesgo lo asumen varios socios, lo cual puede ser un escenario favorable.

TV NIÑOS: ¿Cómo cree que cambiará el ventaneo en los próximos 12 a 18 meses?
RODRÍGUEZ: A medida que las televisoras y plataformas se vuelven más abiertas a compartir el contenido, podríamos ver más shows creados por plataformas AVOD que sean distribuidos a otras plataformas y canales. Y para el contenido agnóstico a las plataformas, las estrategias de ventaneo seguramente se volverán más variadas y complejas.





Acerca de Mansha Daswani

Mansha Daswani es la publisher asociada y VP de desarrollo estratégico de World Screen. Ella puede ser contactada a [email protected]

LEA TAMBIÉN

TV Kids Festival explora mecanismos de financiación

Ed Galton de CAKE, Frank Falcone de Guru Studio, Carlos Biern de DeAPlaneta Entertainment y Shabnam Rezaei de Big Bad Boo Studios ofrecieron sus puntos de vista sobre cómo improvisar juntos la financiación para shows en un panel hoy en el TV Kids Festival.