23 de marzo de 2025
Home / Entrevistas / Carlos Quintanilla Sakar de Sony Pictures Entertainment

Carlos Quintanilla Sakar de Sony Pictures Entertainment


ANUNCIO

Carlos Quintanilla Sakar, VP de producciones originales de Sony Pictures Entertainment para Latin America y US Hispanic, ha logrado combinar su visión creativa con su rol ejecutivo en la compañía. A cargo de un diverso catálogo de producciones, el ejecutivo destaca la importancia de utilizar la data como una brújula para el desarrollo de contenido, permitiendo que las historias mantengan autenticidad y relevancia sin perder la libertad creativa. Bajo su liderazgo, Sony apuesta por melodramas innovadores, reimaginaciones de IPs clásicas y comedias dramáticas que reflejan la identidad y el humor latinoamericano. Un ejemplo de ello es Yo no soy Mendoza, un homenaje a Fernando Gaitán, y Enloqueciendo contigo, que ha logrado un éxito sin precedentes en México. Además, Quintanilla impulsa el desarrollo de nuevos talentos a través de iniciativas como el programa ABC del showrunner, promoviendo una industria más estructurada y profesionalizada en la región. En esta entrevista con TV Series, el ejecutivo comparte su visión sobre las tendencias, el papel del showrunner y el futuro de la producción en Sony.

***Image***TV SERIES: Al pasar de creador a ejecutivo en la compañía, mencionaba que en realidad nunca ha dejado su rol de creativo, ¿cierto?
QUINTANILLA: Estoy muy contento en Sony, ya que mi rol como encargado de todo el contenido original para Latinoamérica y el mercado hispano de Estados Unidos me permite pensar en nuevas historias. Utilizando los datos y el conocimiento que ofrece el mundo ejecutivo sobre cómo están las audiencias, podemos usar esta información como termómetro para generar nuevas ideas y propuestas, tanto mías como de mi equipo y otros creadores que invitamos a participar en Sony. Ha sido un reto muy divertido. Soy un creativo muy organizado y esa dualidad me ha permitido estar en un mundo ejecutivo que necesita gente creativa para tomar decisiones.

TV SERIES: ¿En qué tipo de producciones están enfocados?
QUINTANILLA: En Sony también hay una gran cantidad de posibilidades todo el tiempo, ya que trabajamos para todas las plataformas y canales en diferentes territorios. Para mí, es increíble tener esta oportunidad de no tener límites creativos. Buscamos melodramas que no se hayan contado, lo cual es un gran reto, porque el melodrama es uno de los géneros más nobles y explotados. El reto es pensar en melodramas modernos, urbanos, que logren captar todos los sentimientos a flor de piel para las audiencias actuales. El melodrama sigue siendo el rey, pero lo que realmente buscamos es darle un giro, un diferenciador que nos permita contar historias que se sientan diferentes.
Estamos también trabajando en readaptar y darle un giro a IPs maravillosas que tiene Sony, las cuales fueron muy relevantes en su momento. El desafío es modernizarlas, pero no solo con la inclusión de tecnología como celulares y redes sociales, sino también entendiendo cómo ha cambiado la forma de pensar en la actualidad. Nos enfocamos en cómo serían estos personajes y sus situaciones entrañables en el contexto de hoy, y ese ha sido el mayor reto. Afortunadamente, tengo un equipo increíble que ha logrado imprimir un sello muy mexicano a nuestras adaptaciones norteamericanas, manteniendo un ADN fascinante en cada proyecto.
También estamos inventando cosas nuevas, estamos haciendo comedias dramáticas. Sabemos que a los latinoamericanos nos encanta el melodrama, pero también disfrutamos del humor, de reírnos de nosotros mismos y de quienes nos rodean. Un ejemplo de esto es Yo no soy Mendoza, un proyecto basado en una idea original del maestro Fernando Gaitán, que ya no está con nosotros y lo tomamos en serio. Para desarrollar esta serie, realizamos una investigación profunda sobre su el estilo y tono de Gaitán, con el objetivo de rendirle un homenaje póstumo. Partimos de un argumento que él dejó antes de su partida y construimos la historia desde cero. Estamos muy felices con el resultado. De verdad que próximamente estrenará y ojalá que la audiencia le guste tanto como nosotros hacerlo. Mezclamos actores colombianos, mexicanos, estamos orgullosos de nuestra cultura latina y las hacemos colisionar. Esa es una historia mexicana colombiana, súper linda y es un homenaje al gran maestro de todos los que hacemos televisión.

TV SERIES: ¿Las producciones originales que realizan van necesariamente a los canales del grupo?
QUINTANILLA: Trabajamos algunos productos para Sony Channel, es uno de nuestros clientes, obviamente es el cliente de la familia, pero no todos nuestros productos van a Sony Channel. Como el encargado del pipeline creativo, pues es un lujo, porque puedo trabajar productos específicamente para las necesidades que tenemos internamente, pero también tengo que planear una estrategia de contenido
Hay varios jugadores de la industria que se han peleado nuestros contenidos y ha sido una lucha muy bonita porque estamos generando contenido y esperando que llegue a la mejor plataforma para la audiencia. Eso es un verdadero lujo.

TV SERIES: ¿La data juega un papel en las decisiones que toman, en las temáticas o títulos de producciones originales?, ¿cuáles son las tendencias?
QUINTANILLA: La data es algo maravilloso que tenemos a nuestro alcance. La data n unca puede ser vista como un GPS, debería de ser vista como una brújula. Entonces nos puede dar el norte o el sur de ciertas decisiones. Pero si lo tomas como, ‘la data nos dijo esto y entonces tiene que ser y estamos obligados a…’ creo tienes más posibilidades de equivocarte. Entonces lo que hacemos en Sony es que usamos toda la data disponible como un catalizador creativo y esa data no debe entrar después, sino antes de cualquier proceso creativo, porque el creador debe tener libertad. Entonces la data solo te puede dar ideas, posibilidades, un detonador creativo, pero no debería de ser un policía creativo. Entonces nosotros creemos en eso y trabajamos de la mano con el equipo de investigación en Sony y trabajamos en procesos muy previos a que un proyecto se lance al mercado. Y después es muy lindo que cuando lo ofreces en el mercado y dicen, ‘es justo lo que estaba buscando’. Pues sí, hicimos nuestra tarea antes.

TV SERIES: ¿Cómo ha evolucionado el rol del showrunner en América Latina?
QUINTANILLA: Tengo el privilegio de ser el director del ABC del showrunners, un programa cuyo objetivo es formar a talentos latinoamericanos como escritores, productores y directores. Es un trabajo de 360 grados. El showrunner debe dominar la escritura, dirección y producción, ya que la televisión es un trabajo en equipo. No es tarea de una sola persona.
Es fundamental que haya alguien que lidere el equipo y tome las mejores decisiones en función del producto y su audiencia. El showrunner es responsable de mantener el tono del proyecto y garantizar que, si se trata de una comedia, se cuente con todos los elementos adecuados para llegar al público indicado. En Estados Unidos, esta visión comienza desde la concepción de la idea y sigue hasta la posproducción.
En México, la industria funciona de manera distinta. Algunos escritores prefieren no involucrarse en el set o la posproducción, por lo que directores o productores han asumido el rol de showrunner. Esto responde a decisiones dentro de la industria para garantizar la viabilidad del producto.
En Sony, buscamos a los mejores creadores para contar historias que impacten a nuestras audiencias. En Estados Unidos, los showrunners no aparecen en los créditos como tales, su cargo se reconoce como productor ejecutivo. En Latinoamérica, algunos se autodenominan showrunners y colocan el crédito según la preferencia de cada compañía. Al final, lo esencial es que el showrunner lidere un equipo para contar la mejor historia y llegar al mayor número de espectadores.

TV SERIES: ¿Cómo están trabajando con el talento?
QUINTANILLA: Tenemos un sistema en el que buscamos formar equipos mixtos, combinando profesionales con gran experiencia y talento joven que ha recibido formación. Para mí, es fundamental que la televisión no se haga de manera improvisada, sino con personas preparadas y capacitadas. Cuando identificamos jóvenes, o incluso personas no tan jóvenes, que se han formado y buscan oportunidades, los integramos a nuestros equipos. Así, creamos grupos diversos, tanto en nivel de experiencia como de diferentes nacionalidades.
Si quiero llegar al mundo latino, debo mezclar el mundo latino. Si visitas el aeropuerto de Miami, verás que ahí estamos todos y esa es nuestra audiencia. Por eso, es fundamental trabajar con escritores colombianos, mexicanos, argentinos y de distintas regiones para asegurar que los productos sean auténticos. Con los talentos seguimos la misma estrategia, buscando una representación genuina de nuestra identidad. Es cierto que las historias mexicanas y colombianas, por ejemplo, tienen puntos de encuentro naturales. Por eso, estamos reuniendo el mejor talento de ambos países. ¿Y qué sucede si contamos una historia en ese contexto? Tenemos muchos planes a futuro. Cuando desarrollamos una historia sólida y bien construida, buscamos al talento ideal para darle vida. Nos acercamos, les presentamos el proyecto y, cuando logramos que se enamoren de la historia, llega el momento de la negociación. No diré que es fácil, porque hay todo un equipo en Sony que debe trabajar en la negociación, convencer desde distintos frentes y tratar con los managers. Sin embargo, cuando alguien se enamora de un proyecto, es más probable que las dificultades se resuelvan con mayor facilidad.
Esa ha sido nuestra estrategia, y hasta ahora estamos muy satisfechos con el talento que hemos reunido. En pantalla, los productos de Sony cuentan con rostros y talentos excepcionales que han logrado impactar a grandes audiencias. Esto se refleja en los estrenos, que rápidamente alcanzan niveles de audiencia impresionantes.

TV SERIES: ¿Qué nos puede comentar sobre Enloqueciendo contigo?
QUINTANILLA: “Enloqueciendo Contigo” es un proyecto importante porque recuperamos el horario nocturno de los domingos, ofreciendo un contenido feel-good para que las familias o cada quien, antes de dormir y comenzar la semana, puedan reunirse y disfrutar.
La apuesta está funcionando. Es el estreno de serie con mejor desempeño para una producción original en México en la historia del canal.Estamos retomando una tradición con un producto diseñado para que el público se divierta, se ría y se vaya a la cama con una sonrisa. Ha sido un esfuerzo en equipo por parte de todas las áreas de Sony para garantizar que nuestros productos sean relevantes y la crítica lo ha recibido muy bien. Todos los que han visto la serie han dicho cosas muy lindas sobre ella y eso nos llena de alegría y orgullo por el trabajo que estamos haciendo. Cuando uno estrena un proyecto, si la gente pudiera ver todo el proceso desde el inicio, sería sorprendente. Con Rosario me pasa algo similar, las audiencias y los fanáticos han seguido de cerca la filmación y constantemente preguntan cuándo podrán verla. Solo puedo decir que tengan paciencia, porque el estreno está muy cerca. Aún no podemos revelar detalles, pero estamos muy emocionados. Cada contenido pasa por un proceso largo y requiere un gran esfuerzo para que, al final, el público solo tenga que presionar play y disfrutarlo.

TV SERIES: ¿Cuántos episodios tiene la primera temporada de Enloqueciendo contigo?
QUINTANILLA: La primera temporada, que esperemos sea la primera de muchas, cuenta con 20 episodios de media hora comercial.

TV SERIES: ¿Y todos están listos?
QUINTANILLA: Todo está listo. Creemos que cuanto más tiempo se tenga para crear un contenido, mejor será el resultado. Por eso, destinamos el tiempo necesario para que los escritores plasmen todo su talento en el papel. Luego, los actores, directores y productores tienen el espacio para dar vida a ese esfuerzo en pantalla. Si cuentan con todos los elementos adecuados, la producción será más eficiente y los recursos se aprovecharán mejor. Los capítulos están terminados y la serie completa ha sido finalizada mucho antes de que se decida su fecha de estreno.

TV SERIES: ¿Tienen aprobaba una segunda temporada?
QUINTANILLA: La televisión siempre tiene sus tiempos y 20 episodios parecen pocos, pero son muchos. Entonces, vamos siempre pensando en el futuro, pero ahora lo que queremos es que a esta temporada le vaya súper bien para pensar en más posibilidades.

TV SERIES: ¿Cómo están trabajando en el mercado hispano de Estados Unidos?
QUINTANILLA: Buscamos crear contenidos que impacten en una región y, a partir de ahí, sean relevantes para otras partes del mundo, abordando temáticas universales sin perder autenticidad. En cuanto al mercado hispano de Estados Unidos, hay diversas variables a considerar: Algunos prefieren contenido en español, otros en inglés y hay quienes disfrutan una combinación. Además, los latinos en Estados Unidos tienen orígenes culturales distintos, por lo que es clave tomar en cuenta esa diversidad para conectar con ellos.
Nuestra estrategia se basa en encontrar historias que permitan a los latinos sentirse identificados, viéndose reflejados en narrativas auténticas contadas por otros latinos. Buscamos historias fascinantes que no solo resuenen con la audiencia hispana Estados Unidos sino también con mexicanos, colombianos y otras regiones de habla hispana.

TV SERIES: Y a partir de eso, cuando viene un nuevo desarrollo o lo empiezan a trabajar o idear, ¿el planteamiento es producir desde lo local a lo global o viceversa?
QUINTANILLA: Siempre buscamos generar impacto local, creando contenido auténtico desarrollado por quienes viven en esa región. Luego, a través de temáticas universales, buscamos que esas historias trasciendan fronteras. Si bien hay temas que nos afectan a todos como seres humanos, cada región reacciona de manera distinta. Ese es el verdadero desafío: Encontrar el equilibrio entre lo local y lo global. Decirlo es fácil, pero llevarlo a cabo requiere tiempo y esfuerzo.

TV SERIES: ¿En qué planes y proyectos estarán trabajando durante este año?
QUINTANILLA: Estamos muy felices con el estreno de Enloqueciendo y, aunque no puedo adelantar mucho, seguimos desarrollando más comedias, comedias dramáticas y melodramas con un giro para entretener a nuestra audiencia.
Sony le apuesta fuertemente al feel-good content, ese contenido que permite a la audiencia viajar sin salir de casa, imaginar, reírse, emocionarse y disfrutar de grandes historias. Estamos muy emocionados con el próximo estreno de Yo no soy Mendoza, una historia original de Fernando Gaitán. Nos tiene encantados porque es una producción que mezcla lo mejor de México y Colombia, y esperamos que conquiste otras regiones. Les prometo que se van a reír y que la historia los sorprenderá con giros inesperados y momentos memorables. Además, contamos con un elenco increíble: Vadhir Derbez, Laura Londoño, Elyfer Torres y Patricio Gallardo, un cuarteto que realmente brilla en pantalla. Y no podemos olvidar a Erika De la Rosa, cuya interpretación de la villana es simplemente fuera de serie.
Por otro lado, estamos muy emocionados con el relanzamiento de la franquicia Rosario Tijeras, una historia legendaria que se resiste a desaparecer. Esta nueva temporada es un homenaje a la primera, con sorpresas que los fanáticos de toda la vida van a disfrutar. Tuve la fortuna de escribir la primera temporada. Estoy muy contento de poder incorporarme al proyecto desde otro ángulo, pero quisimos darle muchas sorpresas a los fanáticos que vieron Rosario. Lo mejor de esta nueva versión de Rosario Tijeras es que está diseñada tanto para los fanáticos de siempre como para aquellos que nunca han visto la serie. Si alguien tiene curiosidad y nos da la oportunidad de ver ese primer episodio, le aseguramos que se va a enganchar. Contamos con villanos maravillosos, protagonistas que presentan interpretaciones poderosas y, por supuesto, con Bárbara de Regil en un momento increíble de su carrera. No solo ha crecido como actriz y como persona, sino que se involucró en la producción, aportando su visión y experiencia para darle vida a esta Rosario recargada y mejor que nunca.

Además, esta nueva entrega tiene muchos valores de producción, mucha acción trepidante, valores de producción altísimos y el uso de tecnología de punta. De hecho, tuvimos el privilegio de estrenar unas cámaras Sony espectaculares dentro de la industria y el resultado visual es simplemente impactante. Queremos que el público redescubra Rosario Tijeras como nunca antes: Más moderna, más intensa, pero con el ADN que siempre la ha hecho inolvidable.





Acerca de TV Latina

La revista líder en calidad editorial en el sector del negocio de la televisión latinoamericana.

LEA TAMBIÉN

Apple TV+ llega con su contenido a Prime Video Chile

Apple TV+ se une a Prime Video en Chile tras su lanzamiento en Estados Unidos en octubre, seguido por el Reino Unido, Canadá y Australia en diciembre.