21 de marzo de 2023
Home / Entrevistas / Mar Martínez-Raposo de Atresmedia Internacional

Mar Martínez-Raposo de Atresmedia Internacional


ANUNCIO

En medio de una industria en crecimiento con diversas plataformas y servicios, como FAST, AVOD y SVOD, entre otros, la televisión paga sigue funcionando con impulso en América Latina, ofreciendo una sólida oferta de contenido para satisfacer las necesidades de los televidentes en la región.

A pesar de los desafíos que históricamente ha enfrentado Latinoamérica, como la inestabilidad política y económica, y los efectos de la pandemia, los canales de televisión paga están diversificando su oferta para brindar programación exclusiva. Atresmedia Internacional, que posee un portafolio que incluye las señales Antena 3 Internacional, Atreseries, ¡HOLA! TV y Atrescine, busca satisfacer las expectativas televisivas de las audiencias con una amplia gama de géneros, como drama, estilo de vida, thriller y comedia, entre otros.

Mar Martínez-Raposo, directora de Atresmedia Internacional, conversa con TV Canales sobre el panorama actual de la televisión paga en Latinoamérica y su visión de crecimiento en la región, además de abordar las dinámicas de un mercado en constante evolución.

TV CANALES: ¿Qué estrategias emplean actualmente para garantizar que su programación resuene con las audiencias en América Latina?
MARTÍNEZ-RAPOSO: Con el objetivo de llegar a todas las partes involucradas, trabajamos en diferentes direcciones. Por una parte, estamos muy alineados con los operadores que incorporan nuestros canales porque son ellos quienes tienen la relación directa con el abonado, ya sea través de sus comunicaciones directas, online o redes sociales. También [participamos] con los medios de comunicación de todos los mercados en los que estamos presentes. Les ofrecemos material exclusivo y contacto directo con el elenco o los directores y productores. Además, trabajamos constantemente en nuestras redes sociales, cuya ventaja respecto a las anteriores opciones es que nos permiten medir el pulso de una parte importante de los espectadores.

TV CANALES: ¿Cómo visualiza la evolución de la industria televisiva en América Latina?, ¿cómo planean trabajar para mantenerse a la vanguardia de esos cambios?
MARTÍNEZ-RAPOSO: Lo que vemos es que hay un rediseño de la potente oferta de grandes marcas OTT, mientras que los esfuerzos que han hecho los grandes y tradicionales operadores de televisión paga en la región están dando buenos frutos y consolidando su posición. Por nuestro lado, formamos parte de esa industria y aportamos lo mejor de nuestra producción y programación para que la oferta siga siendo potente y atractiva: Desde los grandes shows internacionales a la actualidad en directo, series clásicas y también temáticas de vanguardia, así como cine o entretenimiento para un público muy amplio.

TV CANALES: ¿Cuáles son algunas de las nuevas iniciativas para los canales este año?
MARTÍNEZ-RAPOSO: Desde el principio, y por muchos años de experiencia, creemos que el éxito llega como consecuencia de una oferta de calidad, coherente y variada. Y de ahí que contemos con cuatros canales internacionales, cada uno con identidad propia. No obstante, a nadie se le escapa que, entre tanto contenido, hay que trabajar mucho y de forma muy creativa para sobresalir y lograr que el espectador te conozca primero y, después, elija nuestra propuesta en vez de la de los competidores.

Por supuesto, este año regresarán a la parrilla de Antena 3 éxitos internacionales como Tu cara me suena, La voz y La voz Kids en sus versiones españolas; Atreseries está estrenando este primer semestre 12 títulos, algunos exclusivos, en un gran esfuerzo de programación; ¡HOLA! TV tiene el reto de llevar a su pantalla hasta el mínimo detalle de lo que acontezca en la coronación de Carlos III en Londres, no sólo de la ceremonia sino de todos los preparativos de las semanas anteriores y las reacciones posteriores. Por su parte, Atrescine tiene ya programadas varias películas de afamados directores y actores como Pedro Almodóvar y Antonio Banderas, entre otros.

TV CANALES: ¿Cómo balancean las necesidades de sus anunciantes con los deseos de sus televidentes?
MARTÍNEZ-RAPOSO: La parte publicitaria está limitada a los cortes comerciales sin interferir en el resto de la programación, y además, la duración de esos cortes es pequeña en relación con la emisión, con lo que no afecta a la experiencia de los televidentes.

TV CANALES: ¿Cómo evalúan el éxito de su programación y qué métricas emplean?
MARTÍNEZ-RAPOSO: Emitimos en una treintena de países, con lo que es difícil obtener esas métricas y que sean las mismas en todos los países, pero dependiendo del canal y el país, contamos con datos de IBOPE y también de Business Bureau. Además, algunos operadores, especialmente los de mayor tamaño, también nos facilitan estas informaciones que resultan especialmente valiosas.





Acerca de Rafael Blanco

Rafael Blanco es editor asociado de TV Latina. Él puede ser contactado a [email protected]

LEA TAMBIÉN

¡HOLA! TV estrena La creación de Marilyn

Este sábado, ¡HOLA! TV estrena un nuevo programa de Íntimo y personal, que el canal dedica a Marilyn Monroe.