01 de abril de 2025
Home / Análisis / Algoritmos superan recomendaciones personales en la elección de contenido

Algoritmos superan recomendaciones personales en la elección de contenido


ANUNCIO

Las recomendaciones personalizadas de plataformas como Netflix y Amazon Prime han superado a las sugerencias de amigos y familiares a la hora de elegir qué ver, según un estudio de Ampere Analysis.

Este cambio es especialmente notable entre los suscriptores de 25 a 34 años y en hogares con niños pequeños, donde la confianza en los algoritmos es aún mayor. Para la generación Z, el impacto de las redes sociales también es un factor clave.

El informe revela que el 26 por ciento de los usuarios de Internet a nivel global ahora confían en las recomendaciones algorítmicas de las plataformas de streaming, mientras que solo el 23 por ciento sigue basándose en recomendaciones personales. En el grupo de 25 a 34 años, esta cifra aumenta al 30 por ciento y en hogares con niños pequeños, alcanza el 31 por ciento.

Los consumidores estadounidenses son los más influenciados por los algoritmos, con un 27 por ciento confiando en estas sugerencias, frente al 24 por ciento en Europa Occidental. Dentro de Europa, el Reino Unido lidera con un 30 por ciento de usuarios que eligen contenido basado en recomendaciones automatizadas, mientras que Francia e Italia se muestran más reticentes, con solo un 19 por ciento. En Italia, las reseñas positivas tienen un peso importante (23 por ciento), mientras que en Francia las recomendaciones personales siguen siendo el factor decisivo (25 por ciento).

El estudio también muestra que los mercados emergentes tienen una alta afinidad por las recomendaciones algorítmicas. En China e India, un 30 por ciento de los usuarios de Internet confían en estas sugerencias, una cifra similar a la del Reino Unido, destacando la creciente influencia de la inteligencia artificial en el consumo de contenido audiovisual a nivel global.

Sam Nursall, analista sénior de Ampere Analysis, comentó: “Teniendo en cuenta el enorme volumen de datos utilizados para hacer recomendaciones en plataformas de streaming como Netflix o Amazon, tiene sentido que cada vez más personas elijan ver estas opciones personalizadas. Los espectadores, por supuesto, siguen recibiendo sugerencias de amigos y familiares, pero en general han mostrado una mayor disposición a confiar en los algoritmos de las plataformas para seleccionar su próximo contenido. Del mismo modo, vemos que la generación Z recibe recomendaciones de películas y series a través de las redes sociales, que también funcionan mediante algoritmos. El hecho de que las redes sociales sean una fuente tan relevante de recomendaciones para los consumidores más jóvenes demuestra la importancia de estas plataformas dentro de la estrategia de marketing del streaming”.





Acerca de Rafael Blanco

Rafael Blanco es editor asociado de TV Latina. Él puede ser contactado a rblanco@tvlatina.tv

LEA TAMBIÉN

Datos de comisiones de Ampere revelan desafíos y oportunidades

Olivia Deane, gerente de investigación en Ampere Analysis, guió a los delegados de MIPJunior a través de algunos datos preocupantes, pero esclarecedores sobre el panorama de comisiones infantiles en las sesiones previas a la apertura de MIPJunior en Cannes.