22 de marzo de 2023
Home / Análisis / España registra disminución histórica de consumo televisivo

España registra disminución histórica de consumo televisivo


ANUNCIO

Barlovento Comunicación reveló que el pasado mes de febrero fue el de menor consumo de sintonía televisiva de la historia en el país, donde se registró un consumo de 197 minutos de promedio diario por persona.

La firma señaló que cada persona, sobre el universo de población de 46,2 millones, ha dedicado un promedio de 3 horas y 17 minutos al día a ver la televisión tradicional durante el mes, lo que supone una disminución de 13 minutos o el 6 por ciento con respecto al mes de febrero 2022.

Barlovento Comunicación indicó que los grupos sociodemográficos que más tiempo consumen televisión son las mujeres (213 minutos) y los mayores de 64 años (358 minutos) y, por regiones, Asturias (228 minutos), Castilla La Mancha (216 minutos) y Andalucía (216 minutos).

Entre tanto, el tiempo de consumo diario por espectador, sobre los que encienden/ven la televisión cada día, es de 306 minutos, reflejando 8 minutos menos respecto al mismo mes del año pasado.

Por otra parte, el 18 por ciento del total uso del televisor es para otros usos, señaló la firma. Estos usos son diferentes a ver la televisión tradicional e incluye Internet, contenidos grabados, juegos y radio, entre otros. El número de personas que usa diariamente el televisor para otra actividad diferente a ver la televisión lineal tradicional es de 2.324 millones de espectadores.

En términos de las cadenas abiertas en el país, Antena 3 se posicionó como líder por 16to mes consecutivo con 14,2 por ciento de participación de audiencia. T5 ocupó el segundo lugar con 11 por ciento de cuota de pantalla, seguido por AUT (8,8 por ciento), La1 (8,7 por ciento), La Sexta (6,2 por ciento), Cuatro (5,3 por ciento), Energy (3 por ciento), La2 (2,8 por ciento), FDF (2,5 por ciento) y Divinity (2,4 por ciento), entre las 10 primeras.

En cuanto a los canales de televisión paga, DAZN LaLiga se posicionó en el primer lugar con 0,5 por ciento de cuota de pantalla, seguido por LaLiga TV por M+ (0,5 por ciento), AXN, FOX y Liga de Campeones por M+ (todas con el 0,3 por ciento), TNT, Calle 13, Canal Hollywood, Comedy Central y Somos, con el 0,2 por ciento.

Barlovento Comunicación informó que el consumo a través de la televisión paga representa el 28,3 por ciento del total. De todo el consumo televisivo en la modalidad paga, el 40,4 por ciento corresponde a cadenas exclusivas de televisión paga y el restante 59,6 por ciento a cadenas abiertas.

En el top 10 de grupos mediáticos de televisión paga se encuentran Movistar, AMC Networks International Iberia, DAZN, FOX International Channels, Sony Pictures Television International, Turner, Universal Networks International, Viacom y Discovery Networks.





Acerca de Rafael Blanco

Rafael Blanco es editor asociado de TV Latina. Él puede ser contactado a [email protected]

LEA TAMBIÉN

TV paga registra récord histórico de sintonía en España

Barlovento Comunicación detalló en una nueva investigación que el 2022 fue histórico para la televisión paga en el país, donde alcanzó un récord de audiencia al registrar un 9,8 por ciento de cuota de pantalla.