24 de abril de 2025
Home / Lo más destacado / Costa Rica reportó más de US$ 11 millones en inversiones fílmicas

Costa Rica reportó más de US$ 11 millones en inversiones fílmicas


ANUNCIO

Durante el 2024, Costa Rica registró más de US$ 11 millones en inversiones asociadas a la filmación de producciones audiovisuales en las siete Film Friendly Zones del país, incluyendo proyectos desarrollados para Netflix, Hulu, BBC y Hallmark, entre otras.

Este monto corresponde al gasto que las producciones invirtieron durante su estancia en el país, incluyendo servicios como transporte, hospedaje, alimentación, escenografía, vestuario, producción y postproducción, contratación de personal técnico y artístico, entre otros.

“Estas cifras reflejan cómo la industria audiovisual se convierte en un motor de desarrollo para las distintas regiones del país”, dijo Laura López, gerente general de la promotora del comercio exterior de Costa Rica. “Cada producción que llega nos posiciona en el mapa internacional, generando encadenamientos productivos, oportunidades para cientos de profesionales y negocios locales, y un efecto positivo en otras industrias como el turismo, al mostrar la riqueza escénica y cultural de Costa Rica al mundo. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo las condiciones para atraer más inversiones fílmicas y que los beneficios del sector lleguen a más comunidades”.

La Zona Cinematográfica Chorotega fue la que registró el mayor volumen de inversión con US$ 8.301.736, seguida por la Región Central con US$ 1.589.786 y Pacífico Central con US$ 879.035. También se registraron inversiones en las Zonas Cinematográficas de las regiones Huetar Norte (US$ 597.910), Huetar Caribe (US$ 376.800), Brunca (US$ 80 070) y Occidente (US$ 65.618).

Además del apoyo y respaldo que brindó para el desarrollo de estas producciones, durante el 2024, la Comisión Fílmica de Costa Rica tramitó más de 360 solicitudes y atendió entre 40 y 70 producciones audiovisuales, reafirmando el potencial de Costa Rica como destino atractivo y competitivo para el desarrollo de cine y televisión a nivel global.

“Nuestro trabajo diario está enfocado en fortalecer el ecosistema fílmico del país para atraer cada vez más inversión audiovisual”, agregó López. “Las Zonas amigables con lo audiovisual han demostrado ser una herramienta efectiva para posicionar a Costa Rica en el radar de grandes productoras internacionales, y nuestro reto ahora es escalar ese impacto, consolidando alianzas estratégicas y ampliando las oportunidades para todas las regiones”.

La Zonas Fílmicas de Costa Rica se crearon con el objetivo de atraer inversión extranjera, generar encadenamientos productivos entre distintos sectores y promover el desarrollo económico en las regiones, mediante la generación de empleos y la dinamización de actividades.

Este año, la Comisión Fílmica de Costa Rica organizará el Costa Rica Media Market, un evento que busca consolidar al país como un hub estratégico para la producción audiovisual internacional, conectando el talento local y regional con los principales tomadores de decisión de la industria. El encuentro ofrecerá beneficios clave como reuniones uno a uno con compradores y distribuidores, espacios de matchmaking para coproducciones internacionales, clases maestras con expertos globales y networking con líderes de más de 20 países.

El Costa Rica Media Market se llevará a cabo del 24 al 25 de junio de 2025 en el Hotel Crowne Plaza Corobici, e incluirá proyecciones, conferencias, sesiones de pitch y giras de campo por las Film Friendly Zones del país.





Acerca de Elizabeth Bowen-Tombari

Elizabeth Bowen-Tombari es la editora de TV Latina. Ella puede ser contactada a ebowen@tvlatina.tv

LEA TAMBIÉN

TV Latina Screenings: Onza Distribution

Onza Distribution representa un extenso catálogo que abarca toda la gama de géneros, telenovelas, dramas, documentales y formatos de entretenimiento.