La Serie Mundial de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB por sus siglas en inglés) alcanzó audiencias récord en 2024, con más de 30 millones de espectadores en toda Norteamérica y Asia sintonizando para ver el enfrentamiento entre dos equipos icónicos: Los Angeles Dodgers y New York Yankees. Apple TV+ está estrenando Fight for Glory: 2024 World Series, un especial documental de tres partes que lleva a los espectadores al interior del histórico campeonato. De la mano de Imagine Entertainment, la productora de Brian Grazer y Ron Howard, Fight for Glory está dirigido por el aclamado cineasta R.J. Cutler, quien no dudó en aprovechar la oportunidad de contar la historia de la Serie Mundial 2024, que terminó con la victoria de los Dodgers tras cinco juegos.
“Tenemos una asociación con la MLB”, dice a TV Latina Sara Bernstein, presidenta de Imagine Documentaries. “La MLB estaba interesada en ampliar el alcance de la programación que tradicionalmente han realizado. Comenzamos a pensar en proyectos que pudiéramos desarrollar juntos y convertir en eventos, historias a las que pudiéramos aportar una experiencia más humanista y cinematográfica. Por supuesto, la Serie Mundial surgió en la conversación. Nos encantó el desafío de aplicar lo que mejor sabemos hacer a algo tan icónico como la Serie Mundial. Cuando pensamos en quién sería el cineasta perfecto para esto, de inmediato pensamos en R.J., no solo porque es uno de los cineastas de documentales más talentosos, sino también porque sabíamos que era un gran fanático del béisbol, al igual que nosotros”.
Cutler había trabajado previamente con el equipo de Imagine en la docuserie de MGM+ Murf the Surf, sobre un campeón de surf convertido en ladrón. Cuando el equipo de Imagine lo contactó para Fight for Glory, no dudó en aceptar. “Tal vez ellos hicieron la oferta antes de que yo la aceptara, no estoy seguro de que lo hicieran”, dice Cutler. “Soy un gran fanático del béisbol. He sentido su belleza desde que era un niño y asistía al Shea Stadium para apoyar a los Mets. Estuve allí en 1969 cuando aseguraron el primer lugar en la División Este. Corrí al campo con mi padre y arrancamos trozos de césped, que él luego plantó en nuestro jardín. Lo he llevado en la sangre y en el corazón toda mi vida, al igual que muchos de los jugadores cuyas historias presentamos. Este deporte llega al corazón de una manera muy especial. Aquí había tantas oportunidades para ser cinematográfico, dramático, emotivo y literario. Comenzamos cada episodio con una cita hermosa. El béisbol es un deporte poético, y esta fue una oportunidad para contar estas historias de la manera en que siempre he esperado hacerlo. Para ser honesto, fue un momento en el que tuve que pellizcarme para creerlo”.
El mayor desafío fue el tiempo: El partido en el que se definió el campeonato se jugó el 30 de octubre. “Lo hicimos muy rápido”, explica Cutler. “Tuvimos noviembre, diciembre, enero y febrero y, por cierto, gran parte de ese tiempo son días festivos. Luego tienes que revisar el material y decidir qué hacer. Editamos estos episodios en un período de aproximadamente 10 semanas. Esto se logró gracias a tener el mejor equipo del mundo. Todos estábamos completamente alineados, pero tuvimos que mantenernos alerta, resolviendo todo en cada momento. El margen de error era mínimo. ¡Entrevistamos [al jugador de los Yankees] Aaron Judge hace apenas dos semanas!”.
La MLB ha estado realizando películas sobre la Serie Mundial durante décadas, comenzando en los años ’40 para militares estadounidenses estacionados en el extranjero durante la Segunda Guerra Mundial. “Fuimos beneficiarios de mucha sabiduría”, señala Cutler. “Existe todo este conocimiento institucional. Nosotros aportamos el enfoque y la destreza cinematográfica. Hubo un alto grado de dificultad”.
Ese conocimiento institucional incluyó darle un poco de espacio a los Yankees después del torneo. “Fue una serie difícil para ellos”, afirma Cutler. “Los jugadores fueron increíblemente generosos, una docena de ellos nos concedió entrevistas, pero no hasta que habían pasado un par de meses y las heridas comenzaron a sanar. Nuestros amigos de la MLB nos dijeron: ¡Los Yankees no van a hablar con ustedes por un par de meses!”.
El documental, que cuenta con el cinco veces campeón de la Serie Mundial Derek Jeter como productor ejecutivo, tiene como tema central la manera de afrontar la derrota, según Cutler. “Estábamos explorando temas muy específicos: La familia, superar la adversidad y lidiar con el fracaso. El béisbol es un deporte definido por el fracaso. Batear para .300 significa un 30 por ciento de éxito. No es como el baloncesto, donde encestas el 60 por ciento de los tiros. No hay 120 carreras anotadas en un juego, como puntos en el baloncesto. Estamos explorando la naturaleza del deporte y la de los jugadores… Son historias humanas”.