15 de julio de 2025
Home / Entrevistas / Lucy Smith ofrece adelanto de destacados de MIPCOM

Lucy Smith ofrece adelanto de destacados de MIPCOM


ANUNCIO

Navegar la economía de los creadores y el entretenimiento de marca son algunos de los temas que MIPCOM Cannes abordará este año en su agenda, cuenta Lucy Smith a TV Latina, mientras que MIPJunior se prepara para una renovación.

MIPCOM Cannes regresa del 13 al 16 de octubre. Smith, tras volver de Banff, StreamTV y Cannes Lions, conversó con TV Latina para adelantar algunos de los aspectos más destacados del evento de este año.

TV LATINA: Cuéntenos sobre el enfoque general que guía su estrategia para MIPCOM CANNES este año.
SMITH: La economía de los creadores es el tema principal de MIPCOM Cannes 2025. Es un término amplio, pero para MIPCOM significa establecer puentes entre creadores nativos digitales, estudios digitales, marcas, agencias y plataformas con los medios tradicionales.

Por supuesto, MIPCOM, en esencia, es un mercado global de contenido televisivo y de streaming. El enfoque en la economía de los creadores trata de abrirse a nuevas audiencias de la industria dondequiera que estén, a través de nuevas alianzas y colaboraciones.

En las conversaciones que he tenido en distintos territorios y áreas de negocio en los últimos meses y durante Banff, StreamTV y Cannes Lions en estos últimos 10 días, nuestra dirección ha tenido muy buena acogida. Es hacia donde va la industria y lo que se necesita es un mercado B2B global que reúna a estas comunidades. Además, lo que hoy capta la atención del público ya no es solo contenido de formato corto, cada vez hay más demanda de contenido de formato largo y ese es el punto fuerte de MIPCOM.

TV LATINA: ¿Cómo están incorporando la economía de los creadores en Cannes, dado su impacto en el negocio general?
SMITH: Aprovechando lo que hace único a MIPCOM y creando el contexto y entorno adecuados. Por ejemplo, estamos ampliando el alcance del MIP Innovation Lab y del MIP Producers Hub (que pasará a llamarse MIP Creative Hub), y creando una serie de nuevas iniciativas, incluyendo el MIP Creative Conference Programme, que explorará el auge explosivo de los estudios liderados por creadores y financiados por marcas, originales digitales, nuevos modelos de financiación y estrategias de derechos en evolución, además de encuentros personalizados para estas audiencias.

TV LATINA: ¿Cómo surgió la alianza con BrandStorytelling, y qué puede contarnos sobre la edición de Cannes?
SMITH: El contenido financiado por marcas está cobrando cada vez más importancia a medida que la industria televisiva busca nuevos modelos de negocio y los socios financieros y marcas buscan nuevas formas de conectar con las audiencias. Nuestro objetivo es mostrar algunos de los mejores ejemplos de narrativas financiadas por marcas y ofrecer a los participantes casos prácticos de proyectos desde la concepción hasta su realización.

Admiramos mucho a Rick Parkhill (fundador de BrandStorytelling) y a su equipo por lo que han construido en una década de eventos en el Sundance Film Festival. Son el evento más importante en este ámbito y han desarrollado una comunidad sólida y dinámica entre marcas globales, plataformas y creadores cada enero en Utah. Nuestra alianza marca la primera edición internacional, que se celebrará el lunes 13 y martes 14 de octubre.

El potencial que identificaron es cómo MIPCOM puede convertirse en un punto de encuentro único para marcas, estudios de marca y agencias, con la industria televisiva global, que a su vez puede encontrar nuevos acuerdos de financiación, coproducción y distribución. La planificación entre nuestros equipos ya está en marcha para ofrecer un programa excepcional. ¡Muy pronto habrá más noticias sobre la agenda!

TV LATINA: ¿Cómo están posicionando el siempre activo Producers Hub?
SMITH: Lo estamos reformateando para potenciar esa energía y demanda, como mencioné antes, pasará a ser el MIP Creative Hub e incluirá todas las áreas de la economía de los creadores, convirtiéndose en el punto de encuentro central para creativos y creadores en todo sentido.

La financiación, creación y producción de contenido siguen siendo el núcleo de la oferta, con un programa centrado en cerrar la brecha entre estas áreas e incluyendo a creadores, marcas, agencias y plataformas en la conversación. En términos prácticos, también hemos reconfigurado toda el área junto a la playa para disponer de más espacios de reunión junto al escenario de conferencias.

TV LATINA: ¿Qué expectativas tienen sobre la asistencia?
SMITH: Fuerte, global y cada vez más representativa de la industria en su conjunto. Cada gran marca de medios y territorio volverá a estar representado en Cannes. Y la composición de esa asistencia está evolucionando. El año pasado, más de 70 empresas expusieron por primera vez, la mayoría del ecosistema de contenido digital, inteligencia artificial y tecnología, y esperamos que estos sectores crezcan aún más este año.

Y, por supuesto, como siempre, los compradores son el eje central de nuestros esfuerzos. El año pasado recibimos a más de 3.200 y nuevamente estamos enfocados en garantizar la cantidad, calidad y alcance internacional de quienes invierten en contenido de todas las formas posibles. Así que socios financieros, inversores y marcas, así como ejecutivos de adquisiciones y comisiones; seguimos reflejando el mercado internacional en evolución.

TV LATINA: ¿Qué están escuchando de sus clientes sobre sus necesidades en este contexto?
SMITH: Apostar por la economía de los creadores surge directamente de las conversaciones con estudios y productores. Nuestros clientes televisivos más importantes están colaborando activamente con creadores digitales y utilizando YouTube y otras plataformas para ampliar la distribución, generar mayor impacto cultural y, especialmente, llegar a audiencias más jóvenes.

MIPCOM debe ser universal, un mercado global donde se pueda hacer todo y encontrarse con todos dentro del panorama televisivo y digital. El enfoque está en modelos, métodos y alianzas en evolución, y en ofrecerlo todo, para todos, en un solo lugar.

Para muchos emprendedores digitales, la televisión sigue siendo el gran objetivo. Solo hay que mirar a MrBeast y su audiencia en Prime Video. Los creadores también se están convirtiendo cada vez más en grandes productoras por derecho propio, con sus propios estudios y propiedad intelectual. A medida que crecen y se expanden internacionalmente, buscan alianzas con los estudios televisivos más grandes del mundo.

Además, lo que se reafirma constantemente es que el contacto cara a cara nunca ha sido tan importante. Los negocios los hacen las personas. Cuando se están tomando decisiones, es necesario escuchar más voces, reunirse con más socios potenciales, y hacerlo en persona. Y no hay mejor lugar que MIPCOM en Cannes para reunir televisión, marcas y creadores digitales en un entorno global de negocios.

TV LATINA: ¿Qué puede contarnos sobre los planes para MIPJUNIOR este año?
SMITH: MIPJUNIOR tendrá una renovación. Estamos evolucionando y ampliando MIPJUNIOR para servir mejor a la comunidad infantil global. El sector infantil es donde la transformación de la industria se siente con más fuerza, todo ha cambiado. MIPJUNIOR debe centrarse en encontrar nuevos modelos de negocio y cómo llegar a los niños donde sea que interactúen hoy con el contenido.

Eso significa reformatear la oferta. MIPJUNIOR seguirá celebrándose el fin de semana previo a MIPCOM, y nuestro objetivo es hacerlo más accesible y ayudar a las empresas a conectar los puntos entre la atención, la economía de los creadores y la de la experiencia, a través de los mundos de la programación, redes sociales, videojuegos, eventos y licencias.

También estamos acercando literalmente MIPJUNIOR a MIPCOM, desarrollando el programa en la zona Debussy del Palais y haciendo de la vecina Gare Maritime el destino de un nuevo programa de encuentros personalizados.

TV LATINA: ¿Qué más puede decirnos sobre lo más destacado para octubre?
SMITH: Nuestro único objetivo es ofrecer nuevamente el mercado global más grande e impactante del año, como la industria espera, necesita y merece. Un evento que tenga la economía de los creadores en su núcleo, que refleje el ritmo y las oportunidades del cambio industrial y que, con más de 10 mil ejecutivos del sector de más de 100 países reunidos en un solo lugar, ¡sea sencillamente imperdible!

Y en esta línea, también tenemos una gran alianza que anunciaremos muy pronto y que resonará con todos. Se vienen tiempos emocionantes y la cuenta regresiva ya ha comenzado.





Acerca de Mansha Daswani

Mansha Daswani es la publisher asociada y VP de desarrollo estratégico de World Screen. Ella puede ser contactada a [email protected]

LEA TAMBIÉN

Tubi emitirá Liga Pro Pádel y Ultimate Fan Zone en México y Centroamérica

Mediapro North America ha firmado un acuerdo de distribución con el servicio gratuito de streaming Tubi para emitir la Liga Pro Pádel (PPL) y la serie Ultimate Fan Zone (UFZ) y llevarla a los espectadores de México y Centroamérica durante las dos próximas temporadas.