Un nuevo informe de Deloitte Insights destacó los cambios significativos en el consumo de medios digitales en 2025, donde la fragmentación del entretenimiento continúa en aumento, con la inteligencia artificial (IA) generando un impacto en la creación de contenido, mientras los consumidores dividen su tiempo entre múltiples plataformas de streaming, redes sociales y videojuegos.
Esta tendencia ha llevado a una creciente competencia por la atención del usuario y a una mayor personalización de contenidos.
El informe también señaló que la inteligencia artificial (IA) está desempeñando un papel clave en la creación y distribución de contenido. Desde recomendaciones personalizadas hasta la generación automatizada de videos y música, la IA está transformando la manera en que los consumidores interactúan con el entretenimiento digital. Las compañías de medios están invirtiendo en estas tecnologías para mejorar la experiencia del usuario y optimizar sus estrategias de monetización.
Otro hallazgo relevante es el impacto de los videojuegos en la industria del entretenimiento. Más allá del ocio, los videojuegos están influyendo en otras formas de contenido, como la música y el cine, y se han convertido en un espacio clave para la socialización digital. Las experiencias interactivas están cobrando más relevancia, con un enfoque en la inmersión y la conectividad entre jugadores.
La televisión por cable y satélite sigue siendo un jugador importante en los medios y el entretenimiento, aunque las suscripciones continúan disminuyendo. Deloitte encontró que el 49 por ciento de los consumidores encuestados actualmente tienen una suscripción de televisión por cable o satélite, frente al 63 por ciento de hace tres años. Las principales razones que los suscriptores reportan para pagar por estos servicios son ver noticias en vivo (43 por ciento) y deportes (41por ciento). Sin embargo, el mercado sigue cayendo, probablemente porque los servicios de SVOD ahora ofrecen más opciones de deportes en vivo y las redes sociales proporcionan clips gratuitos de deportes y resúmenes de noticias.
Las generaciones mayores son más propensas a mantener sus suscripciones de televisión por cable o satélite, pero el 23 por ciento de la generación Z y el 18 por ciento de los suscriptores de cable millennials tienen la intención de cancelar sus suscripciones en los próximos 12 meses, en comparación con solo el 8 por ciento de los boomers.
El informe también destacó el desafío de la “fatiga del streaming”, con consumidores cada vez más abrumados por la cantidad de opciones disponibles. Muchas personas están reconsiderando sus suscripciones y optando por modelos de contenido más flexibles o gratuitos con publicidad. Esto ha impulsado el crecimiento de servicios híbridos que combinan suscripción y anuncios para atraer a una audiencia más amplia.
Deloitte resaltó la importancia de la confianza y la seguridad digital. Con el auge de la IA y la personalización de contenido, los usuarios son más conscientes de la privacidad de sus datos y exigen mayor transparencia en el uso de su información. Las empresas de medios enfrentan el reto de equilibrar la personalización con la protección de la privacidad para mantener la fidelidad de los consumidores.
El estudio concluyó que la industria del entretenimiento digital seguirá evolucionando en los próximos años, impulsada por la innovación tecnológica y los cambios en las preferencias de los usuarios. Adaptarse a estas tendencias será clave para el éxito de las empresas del sector.