Según el reciente estudio Panel de hogares de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el 63,3 por ciento de los hogares con acceso a Internet en España declaró utilizar plataformas pagas para ver contenido audiovisual online.
Entre estos hogares, seis de cada 10 contrataron más de una plataforma, consolidando así el uso combinado de servicios. Netflix fue la opción más popular, con presencia en más del 40 por ciento de los hogares, seguida por Amazon Prime Video (21,4 por ciento) y Movistar Plus+ (16,7 por ciento).
En cuanto a la forma de contratación, más del 60 por ciento afirmó haber suscrito el servicio directamente con la plataforma, mientras que el 41,3 por ciento lo obtuvo como parte de un paquete de su proveedor de Internet, y un 13,2 por ciento lo utilizó a través de claves compartidas.
El informe también reveló que la edad influye significativamente en el consumo audiovisual. Los jóvenes entre 10 y 24 años prefirieron plataformas de video como YouTube o TikTok, mientras que los mayores de 50 optaron por la televisión abierta. Los adultos entre 25 y 49 años combinaron ambas opciones.