Nuevos datos de Dataxis revelaron que, en 2024, América Latina alcanzó un récord histórico con 163 millones de Smart TVs instalados, consolidando al streaming como la principal forma de consumo audiovisual en la región.
La rápida adopción de dispositivos de streaming y pantallas accesibles ha acelerado esta transformación indicó Dataxis, y se estima que en cinco años, el 90 por ciento de los hogares latinoamericanos tendrá acceso a contenido digital en sus televisores.
Introducida al mercado en 2010, la funcionalidad Smart TV ha crecido de forma acelerada, especialmente desde que estos modelos representaron la totalidad de las ventas hace cinco años. Según datos de Dataxis, el 80,5 por ciento de los Smart TVs instalados están conectados a Internet, lo que equivale a casi 132 millones de unidades. La diferencia entre los dispositivos instalados y los conectados se explica, en parte, por el desuso: Tras cinco a siete años de uso, muchos televisores dejan de recibir actualizaciones de software, particularmente para aplicaciones. Esto ha abierto una oportunidad para los dispositivos de streaming, que ya suman 15 millones de unidades en la región.
Las empresas coreanas Samsung y LG concentran aproximadamente el 51 por ciento de los Smart TVs conectados en América Latina, aunque enfrentan competencia de más de 50 marcas. En un segundo bloque, los fabricantes chinos como TCL, Hisense y Philips han registrado un crecimiento acelerado. Cada mercado presenta dinámicas competitivas propias, con presencia de fabricantes y ensambladores locales bien posicionados, y cadenas de retail que importan y venden televisores bajo marcas propias. Esta diversidad ha impulsado el crecimiento de sistemas operativos alternativos a Tizen (Samsung) y WebOS (LG), destacándose Android como la segunda opción más utilizada en la región. Roku también ha logrado una penetración significativa a través de alianzas con fabricantes locales.
Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México concentran el 79 por ciento de los televisores conectados en América Latina. En estos países, para 2024, el 63 por ciento de los hogares ya contaban con al menos un Smart TV o un dispositivo de streaming. La disponibilidad de pantallas de bajo costo ha sido clave para acelerar esta adopción. Se proyecta que para 2029, el 90 por cineto de los hogares en la región estarán equipados con este tipo de tecnología.
A pesar de que más del 50 por ciento de la inversión publicitaria en la región ya se destina al entorno digital, el ecosistema publicitario en televisores conectados aún se encuentra en una etapa incipiente. Aunque los consumidores han migrado masivamente al streaming, la transición de los anunciantes avanza a un ritmo más lento y enfrenta desafíos estructurales, puntualizó Dataxis.