La innovación tecnológica, el entretenimiento experiencial y los videojuegos móviles están impulsando la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) en el sector de medios y telecomunicaciones de Estados Unidos, según un nuevo informe de PwC, que destaca la ‘notable resiliencia’ del sector durante la primera mitad del año.
Desde diciembre hasta mediados de mayo, el valor de las transacciones superó al registrado en el mismo periodo de 2024, según PwC.
Entre los factores que influirán en el mercado de fusiones y adquisiciones se encuentra la innovación tecnológica, ya que la inteligencia artificial, los datos y la analítica están transformando el sector de medios y entretenimiento, especialmente en el ámbito publicitario.
“Los inversionistas deben prestar atención a las preferencias del consumidor y a las tendencias de gasto discrecional, y asignar estratégicamente su capital para aprovechar las oportunidades emergentes en el entretenimiento experiencial”, agregó PwC, subrayando el creciente interés de los consumidores por experiencias inmersivas.
Los videojuegos móviles también representan un área clave de crecimiento, y las transacciones orientadas a mejorar la eficiencia serán igualmente fundamentales.
PwC proyecta que los próximos seis meses estarán marcados por un “periodo dinámico de fusiones y adquisiciones”, impulsado por realineamientos estratégicos y adquisiciones entre distintas industrias. El sector también sigue monitoreando el papel de la inteligencia artificial, ya que está en posición de redefinir la forma en que creadores, publishers y otros actores generan y amplifican valor dentro de sus respectivos campos.
Bart Spiegel, socio, medios y entretenimiento en PwC US, señaló: “Los líderes del sector de medios y telecomunicaciones no están esperando estabilidad; están creciendo con intención, utilizando acuerdos impulsados por tecnología para reinventar el crecimiento y mantenerse por delante de la disrupción y regulación”.
El panorama sigue siendo incierto, advierte PwC, con reformas regulatorias anticipadas bajo la administración Trump que aún no se han concretado, “mientras persiste la amenaza latente de nuevos aranceles. Como resultado, los inversionistas han adoptado un enfoque cuidadoso, pero estratégico, preparados para aprovechar las oportunidades a medida que surjan condiciones favorables. En los próximos seis meses, la asignación prudente de capital será clave, con estrategias que irán más allá de las fusiones y adquisiciones tradicionales”, concluyó PwC.