Elizabeth Bowen-Tombari, editora de TV Latina, moderó hoy en MIP Cancun un keynote con Carlos Quintanilla, VP de contenido original para América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos de Sony Pictures Television (SPT), quien conversó sobre la creatividad, establecer nuevas sinergias de contenido y explotar grandes ideas.
Con una trayectoria profesional que incluye cargos en Lemon Studios, Televisa y Telemundo, Quintanilla comenzó la conversación hablando sobre su posición en SPT y lo que está aportando en términos de producción. “Soy un creador y [pasé] al mundo ejecutivo, y desde ahí estoy tratando de construir historias relevantes que puedan [llegar a] la pantalla y en el mejor de los casos, que sean productos exitosos y auténticos que respondan a las necesidades del público”, señaló el ejecutivo. “Parece sencillo, pero es muy complicado tratar de adelantarse al futuro y ver qué necesita la audiencia”.
Una de las producciones destacadas que presentaron anoche en MIP Cancun fue Playa Soledad para Claro video, con lo cual “estamos muy contentos porque refleja lo que estamos buscando”, explicó Quintanilla. “Es una historia entrañable, con personajes complejos, pero que te sacan una sonrisa. Es un tipo de contenido complejo de diseñar para que quede bien hecho. Eso es lo que estamos intentando ahora en Sony, [trabajar en] proyectos divertidos, pero que también tengan un mensaje. Nuestra labor como creadores de contenido es que ese mensaje pase a través del entretenimiento. Playa Soledad es uno de los proyectos con los que estamos felices, pero también, por el lado de contenido sin guion, tenemos varios proyectos que son más emblemáticos de la marca Sony, y que estamos felices de llevar a los hogares”.
La conversación luego abordó la labor que Quintanilla está realizando con los showrunners y las dinámicas de esta relación que ha ido evolucionando a través del tiempo. “Estamos en un momento donde hay que trabajar en equipo, ya que la televisión siempre ha sido una labor conjunta”, afirmó el ejecutivo. “Hoy más que nunca, para elevar la calidad de los productos, tenemos que hacer que el triángulo funcione muy bien. La producción, dirección y el guion tienen que estar sincronizados. El guionista no se puede quedar en casa, debe estar en el set, involucrarse y apoyar a la dirección. El director no puede dejar de revisar los guiones, es necesario que los profundice y colabore de la mano con los creadores de las historias. Los actores también tienen que realizar una tarea profunda para entender esas dos visiones y la producción tiene que potencializar el presupuesto para que se vea en pantalla. Ese triángulo tiene que [funcionar bien] constantemente para diferenciar los productos y eso es lo que estamos haciendo en Sony para aumentar la calidad de nuestras producciones”.
Bowen-Tombari luego preguntó sobre el talento, los desafíos para encontrar y contratarlo, puesto que existe una alta demanda, además del trabajo que desarrollan para nutrir dicho talento. “Hay talento reconocido y renombrado con el que todos quieren colaborar. Entonces debes [luchar] y tratar de convencerlo de que tu proyecto es relevante y que quieres invitarlo a que se sume. Junto con los grupos de escritores me gusta buscar estos genios que ya tienen presencia en el mercado y armar equipo con talento emergente. Creo que es la única manera de que ellos se vuelvan relevantes es a través de la generación de equipos de trabajo y confianza. Es importante que los que estamos en ciertas posiciones ayudemos a las nuevas generaciones a seguir construyendo sueños personales y colectivos que puedan ser relevantes para todos”.
El ejecutivo agregó: “Creo que estamos en un momento donde es válidos armar equipos con el talento joven. Esa es una de las formas. La otra es la formación. [Trabajamos para] encontrar directores, productores y guionistas que potencialicen ese trío. Suena muy fácil, pero es bastante complejo que un guionista sepa de presupuestos y que un productor sepa de dirección. Eso es importante para el reto que tenemos hoy en día de ser showrunners de algo que parece fácil, pero se requiere mucho talento y esfuerzo para lograr resultados que sean interesantes para todos”.
Con respecto de a las nuevas IP, Quintanilla señaló que SPT siempre está abierta a la búsqueda de nuevas ideas y propuestas. “Así como hacemos producciones a partir de grandes IP que vienen de otras latitudes o de la nuestra, estamos todo el tiempo buscando nuevas historias e ideas. Los mercados son uno de los foros más importantes para buscar nuevos talentos e historias”.
Las dinámicas entre el mercado hispano de Estados Unidos y América Latina fue otro punto de conversación, donde Bowen-Tombari preguntó sobre cómo SPT busca historias que sean universales para las audiencias de ambos mercados, pero que a la vez mantengan las características únicas de cada una.
“Lo que estamos haciendo es ir directamente a las regiones y a los escritores de Colombia, Argentina, México y el mercado hispano de Estados Unidos para encontrar esa esencia, que nos permita encontrar historias de esos grupos que tienen cosas en común para que sean relevantes en su comunidad y luego impacten al mundo”.
En relación a los elementos que hacen de una producción exitosa, Quintanilla expresó que “el éxito es algo muy relativo porque hay proyectos exitosos que a lo mejor no logran los niveles de audiencia que se esperaban. Pero los proyectos que pronto se vuelven muy relevantes y de los que uno puede estar orgulloso, tienen excelentes actuaciones, un guion sólido, una dirección que potencializa ese guion y una producción que cuidó [el presupuesto] para que ese dinero se vea en pantalla. Pero también hay otros ejemplos que tienen muchos problemas y son éxitos. Entonces realmente hay un elemento relativo que hace muy interesante nuestro quehacer de contar historias”.
El ejecutivo explicó que buscan laboratorios creativos de contenido regional que pueda impactar [localmente] y luego “buscamos que sea relevante para el resto del mundo. Estamos pensando tanto en América Latina como el mercado hispano de Estados Unidos, aunque en el caso de los contenidos para Estados Unidos tenemos que pensar en una audiencia que es orgullosamente americana y se siente estadounidense y pertenece a esa comunidad, pero también es orgullosa de sus raíces latinas. Entonces ahí se vuelve cada vez más complejo. Tenemos que entender a nuestra audiencia y buscar textos que sean relevantes para las regiones. Así es que estamos buscando el famoso concepto ‘glocal’, que es fácil decirlo, pero complicado llevarlo a cabo”.
La conversación finalizó con Quintanilla hablando sobre los actuales proyectos, señalando que “estamos muy felices con Casados con hijos. Estamos desarrollando una línea de comedia importante, tratando de recuperar grandes IP de Sony que pueden ser relevantes hoy en día y ver cómo podemos generar ese contenido original a partir de anteriores experiencias”.