Nadav Palti y Joshua Mintz de Dori Media Group participaron hoy en un panel en MIP Cancun moderado por Elizabeth Bowen-Tombari, editora de TV Latina, donde conversaron sobre el estado actual de producción, la situación actual que afecta a Israel y las tendencias de producción en medio de un mercado competitivo.
Palti ha sido CEO y presidente de la compañía durante 20 años. Durante estas dos décadas, el ejecutivo comentó que, “ha sido un largo camino y hemos tenido muchos altibajos. El mundo ha cambiado mucho en los dos últimos años. Adquirimos una participación mayoritaria de Dori Media en 2002 e inmediatamente comenzamos a producir en Argentina e Israel. Antes había compañías con pocos canales en Israel y principalmente se distribuía contenido de Argentina a los canales en Israel”.
El ejecutivo comentó que la primera producción fue Rebelde Way en Argentina y luego desarrolló Floricienta. Tras el éxito de estas producciones, la compañía comenzó a cotizar en la bolsa de valores de Londres en 2005. “En 2006, lanzamos el brazo de distribución y continuamos produciendo bastante con el dinero que nos generó la bolsa de valores”, explica el ejecutivo. Entre esas producciones se encuentran Lalola y Ciega a citas.
“En 2016-17 nos dimos cuenta de que el mundo estaba cambiando”, agregó Palti. “Estaban creciendo los dramas turcos en popularidad y la novela [tradicional] estaba disminuyendo en Argentina y el resto de América Latina. También comenzaron a operar las grandes OTT como Netflix, por lo cual comenzamos a cambiar nuestra estrategia. Iniciamos la producción de series de alta calidad, de seis a 12 episodios como Losing Alice, que vendimos para Apple TV+ y se estrenó alrededor del mundo, además de otras producciones que vendimos a Netflix y HBO, entre otras. Seguiremos en este camino de la producción de alta calidad”.
La conversación luego abordó la situación actual que afecta a Israel y de cómo ha afectado los negocios de la compañía. “Es un fuerte impacto y un momento muy difícil para nosotros para el cual no estábamos preparados”, dijo Palti. “Pero la pandemia nos enseñó que podíamos seguir trabajando remotamente, por lo que continuamos operando los canales 24/7 en Israel. En producción, retrasamos las grabaciones de una nueva temporada de The New Black para mediados de enero, [entre otras producciones]. Es muy peligroso reunir a un grupo grande de personas para trabajar”.
Bowen-Tombari preguntó sobre las estrategias que la compañía está empleando para presentar historias atrayentes en las pantallas alrededor del mundo. Mintz, chief content officer, indicó que, “para mí es más un poco más fácil porque puedo construir después de los éxitos que ha hecho Nadav y los productores israelís. Estoy tomando en cuenta los éxitos pasados de la librería. Lo clave es reconocer la propiedad intelectual y ver qué nueva versión se puede realizar en la nueva realidad de los formatos y sobre todo, lo que están buscando los clientes”.
Dos producciones destacadas que la compañía presentó en el pasado MIPCOM fueron Amia e Indal. Con relación a cómo surgió la oportunidad para desarrollar estas series, Palti señaló que toma tiempo producir este tipo de programas, hasta seis o siete años. “Indal la hicimos con HOT, la compañía de cable más grande de Israel. Les presentamos el proyecto, les gustó y luego lo desarrollamos”, explicó. “Creemos que va a tener éxito alrededor del mundo. Cada capítulo es como una película”.
Mintz habló sobre una nueva versión de Lalola para ViX en México. “Lalola es una de las joyas de la corona de IP que tiene Dori Media”, dijo el ejecutivo. “De hecho, fue una historia que le compré a Nadav en otro momento para producir algo que siempre me ha llamado la atención. Creo que este es el momento apropiado para hacerlo porque si lo hubiéramos hecho hace 10 años, habría sido una producción diferente a la que hicimos ahora porque la televisión y telenovela han cambiado”.
El ejecutivo agregó: “Lo que hicimos para esta versión fue traerla a la época actual y cambiar el formato. Estamos haciendo 20 capítulos de media hora y es muy divertida, más orientada a la comedia de situación. Fue un reto tomar lo mejor de la historia y de los personajes de la serie original y cambiarlos de entorno, pero creo que establecimos un equipo de producción de lujo que entendió muy bien el concepto principal”.
Con relación a cómo trabajan para reducir los costos por episodio, Mintz señaló: “Hemos pasado el paraíso donde había presupuestos ilimitados para series de televisión. En el caso de Lalola, empezamos a escribir un año antes de entrar a producción. Al llegar a preproducción, ya teníamos 20 capítulos escritos, lo que resultó en un desarrollo eficiente. [La manera] de hacer todo esto es tener mucha claridad de la visión de los productores, escritores y directores”.
Al preguntarle sobre los modelos de negocio que emplearon para producciones como Lalola y Amia, Palti destacó: “Son dos modelos de negocios diferentes. Con Amia, tuvimos una idea que nos pareció importante, por lo cual decidimos invertir dinero y desarrollar la producción. Cuando ya se había iniciado el proyecto, se sumaron algunos inversionistas privados que se convirtieron en nuestros socios y financiaron esta historia”.
El ejecutivo agregó que Lalola que fue un encargo de ViX en México. El modelo es similar a otros que hemos empleado en el negocio. Mayormente tratamos de distribuir el nuevo formato a nivel mundial y queremos guardar el derecho de hacerlo globalmente”.
“El trabajo para Lalola fue muy gratificante porque ViX tiene un equipo de desarrollo profesional muy bueno”, explicó Mintz. “Cuando te encuentras con un socio que te encarga una producción y cuyo aporte creativo es oportuno y correcto, hace que el producto se vea mejor”.