02 de diciembre de 2023
Home / Lo más destacado / Anouk Aarón de Warner Bros. Discovery destaca desarrollo del contenido

Anouk Aarón de Warner Bros. Discovery destaca desarrollo del contenido


ANUNCIO

A través de un keynote moderado hoy en MIP Cancun por Elizabeth Bowen-Tombari, editora de TV Latina, Anouk Aarón de Warner Bros. Discovery habló sobre las estrategias a la hora de desarrollar contenido innovador, el valor perdurable de las novelas y el trabajo que realizan con el talento, entre otros temas.

La conversación inició con los elementos que debe tener un proyecto para que la compañía se sume a ella. Lo primero, dijo Aarón, quien se desempeña como directora de producción de contenido de entretenimiento general para América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos, es que el contenido debe “conectarse, tener historias potentes y relevantes que conecten y emocionen a nuestra audiencia. Además, buscamos productos que tengan una calidad importante y un talento detrás. Creemos que el talento local aporta esa calidad y relevancia que buscamos en cada uno de nuestros contenidos”.

Ahondando sobre la importancia de los desarrollos originales de Warner Bros. Discovery, la ejecutiva expresó: “Nuestra estrategia principalmente es una combinación entre contenidos globales y el aporte de aquellos con acento local. Es un equilibrio donde lo local nos permite conectar y hacer que nuestras marcas sean inclusivas. [Buscamos que las] audiencias se sientan totalmente identificadas a través de nuestros títulos. Para nosotros ese su aporte principal, lograr que cada marca profundice esa conexión con sus audiencias”.

Además del elemento local, Aarón señaló que, “la emoción forma parte de la internacionalización y [logran] que los contenidos viajen. HBO Max nos permite contar historias locales que pueden trascender fronteras y llegar a ser títulos que se consumen globalmente. Este año tenemos tres producciones muy internacionales basadas en obras o personajes que son relevantes y conocidos mundialmente. En Brasil estamos realizando Cuidad de Dios 20 años después de la película. No es un remake, sino una continuación de la historia [original]”.

Entre tanto en México, la ejecutiva comentó que la compañía se encuentra en etapa de preproducción de la bioserie de Roberto Gómez Bolaños, conocido mundialmente como Chespirito. “Tenemos la suerte de tener a su hijo acompañándonos en este proceso”, explicó Aarón. “Otro proyecto que nos emociona mucho es Como agua para chocolate basada en la novela de Laura Esquivel. Es una historia muy focalizada en México, pero que ha viajado y queremos que vaya más allá porque es una historia conocida. La novela se ha traducido en más de 30 países y eso nos da la posibilidad de llegar muy lejos a través de [una historia] local”.

La conversación luego abordó la diversidad de géneros que la compañía ofrece, incluyendo las producciones de crimen real. “El crimen real es un género que hemos trabajado mucho tanto en contenido de ficción como [factual]”, resalta la ejecutiva. “Es un [género] rico que atrae a la audiencia y también son historias de casos reales que han sido impactantes e importantes en Latinoamérica”.

Bowen-Tombari preguntó sobre otros proyectos de la compañía, incluyendo ficciones, realities y formatos. “Para la ficción, buscamos mucho contenidos que sean innovadores, que traigan nuevas audiencias, pero principalmente realizando el trabajo con personalidades nuevas”, explicó Aarón. “Queremos darles espacio a nuevos talentos y al tiempo de ser fiel a quiénes les hablamos”. La ejecutiva también destacó el trabajo que está realizando la empresa en materia de novelas.

“Son algo muy latinoamericano, fueron y siguen siendo muy importantes para nuestros consumidores y el público en general”, dijo Aaron. “Ya no solo son los adultos que consumen este tipo de contenido, sino que las nuevas generaciones también la visualizan. Es muy importante encontrar la posibilidad de exportar las novelas. Creemos que nuestras historias melodramáticas pueden ser consumidas afuera”.

La ejecutiva agregó: “Estamos en este momento con dos producciones en Brasil, con un modelo innovador. Históricamente las novelas las producían los grandes canales, lo cual sigue sucediendo y está muy bien, pero acá tenemos productoras independientes haciendo una apuesta, encontrando el mejor modelo híbrido entre la combinación del mundo de las series con el de la novela para lograr el contenido que muy pronto verán”.

Con relación a los realities, Aarón señaló: “Es un género al que como compañía le damos mucha importancia. Es un contenido que conecta mucho también porque les habla a las personas de realidades que todos podemos tener o desear. [Muestran] cómo podemos llegar a comportarnos ante situaciones adversas. Contamos con Supervivencia al desnudo, una franquicia de Discovery que funciona hace 10 años en muchos territorios. Tenemos varias temporadas en Brasil y México. Además, acabamos de estrenar la segunda temporada de Divina comida, que presenta a 16 famosos quienes comparten cuatro cenas para encontrar semanalmente quién es el mejor anfitrión. Y a través de esa búsqueda de quién fue el mejor anfitrión de la semana podemos entrar a sus casas, conocer sus intimidades, historias y anécdotas divertidas”.

En medio de la proliferación de producciones que están realizando en Warner Bros. Discovery, el trabajo con el talento es un tema crucial, comentó Aarón. “No es fácil. Todos los productores y directores siempre estamos buscando al mejor talento. Es algo a lo cual le damos mucha relevancia. En la medida que sea posible, intentamos incorporar al talento cuanto antes. Si no es posible, no nos conformamos con lo que hay, sino que salimos a buscar y aquí es donde encontramos la posibilidad de los talentos nuevos. Cuando se encuentra un nuevo talento, delante o detrás de cámara, es más fácil sumarlos”.





Acerca de Rafael Blanco

Rafael Blanco es editor asociado de TV Latina. Él puede ser contactado a [email protected]

LEA TAMBIÉN

Jeremy Darroch y James P. Gorman se unen a la junta de Disney

La junta directiva de The Walt Disney Company ha nombrado a James P. Gorman, chairman y CEO de Morgan Stanley, y a Sir Jeremy Darroch, ex group chief executive de Sky, como nuevos directores.