Los suscriptores de servicios SVOD de entre 18 y 34 años contratan más plataformas que el promedio general, pero también son más propensos a cancelarlas si estas no satisfacen sus necesidades, según un reciente informe de Ampere Analysis.
Cada usuario de este grupo demográfico tiene en promedio unas 4,2 suscripciones SVOD, una cifra superior al promedio general de 3,3. También son más propensos a alquilar (29 por ciento) o comprar (15 por ciento) películas y series. A pesar de ello, son sensibles al precio: El 36 por ciento afirma que este sería un motivo para abandonar una plataforma en los próximos 12 meses. Además, este grupo etario tiende al ciclo de suscripción, es decir, cancelar y luego volver a suscribirse. Esta práctica es reportada por el 58 % de los encuestados entre 18 y 34 años, frente al 40 % del promedio general.
Este grupo también muestra mayor fidelidad hacia las redes sociales que hacia las plataformas SVOD: El 85 por ciento utiliza un servicio de video social a diario, mientras que solo el 52 por ciento accede diariamente a plataformas OTT por suscripción.
Además, para este segmento el valor no se define solo por el costo, sino también por el acceso, la variedad y la comodidad que ofrecen los servicios.
Isabelle Charnley, analista de consumidores en Ampere Analysis, explicó: “Los crecientes signos de indiferencia entre los jóvenes hacia los servicios OTT por suscripción indican que las plataformas deben replantear su estrategia. Aunque los usuarios están suscritos a más servicios SVOD que nunca, la lealtad está cada vez más reservada a unos pocos. Muchos recurren a las redes sociales en busca de contenido rápido y sin fricciones para evitar la fatiga de decisión. Para seguir siendo relevantes, los servicios de streaming deben posicionarse como complementos económicos y funcionales dentro de la oferta de entretenimiento o reforzar su propuesta de valor para justificar precios más altos. Las plataformas deben ofrecer un valor más profundo y constante mediante contenido atractivo, acceso flexible y una experiencia de usuario convincente que motive a las audiencias a regresar”.