Una reciente investigación de Ampere Analysis reveló que cerca del 38 por ciento de los usuarios activos mensuales de YouTube a nivel global ve contenido tradicional como documentales, programas de televisión y películas en la plataforma.
Este tipo de contenidos se posiciona entre los cinco más vistos en YouTube. La plataforma mantiene la base de usuarios activos más amplia entre los servicios de video online, con un 84 por ciento de los usuarios de Internet accediendo al sitio al menos una vez al mes, un 73 por ciento semanalmente y un 59 por ciento a diario.
Ampere señaló que, debido a la escasa superposición de audiencias de formato largo por género y a su gran alcance global, existe un importante potencial de crecimiento tanto para YouTube como para creadores y propietarios de contenido profesional.
YouTube ha evolucionado considerablemente desde sus inicios marcados por videos cortos y de baja calidad centrados en bromas, memes y vlogs. Si bien ese tipo de contenido sigue siendo popular, se ha observado un aumento significativo en la disponibilidad de películas y programas completos, subidos por estudios, productores y cadenas de televisión líderes. Aunque esto podría representar un riesgo de canibalización de audiencias propias, la plataforma también ofrece oportunidades para ampliar el alcance del público y generar ingresos adicionales a través de acuerdos de publicidad.
El consumo de documentales, series y películas en YouTube tiende a extender el tiempo que los usuarios permanecen en la plataforma, fomentando el crecimiento de audiencias y nuevas fuentes de ingresos. Este tipo de contenido muestra una ligera preferencia entre usuarios de entre 35 y 44 años, así como en hogares familiares, y es especialmente popular en Asia-Pacífico, donde el 45 por ciento de los usuarios mensuales han accedido a este contenido, y en América Latina, con un 40 por ciento. En comparación, Europa Occidental registra una menor adopción (28 por ciento), mientras que en Norteamérica la cifra se alinea con el promedio global (37 por ciento).
El acceso fácil a YouTube a través de televisores inteligentes ha contribuido al auge del contenido de formato largo. Aunque el debate sobre si YouTube debe considerarse televisión continúa, los datos de Ampere indican que el 34 por ciento de quienes vieron tanto documentales como programas o películas en YouTube el último mes usaron un Smart TV para al menos parte de su visualización.