22 de marzo de 2023
Home / Análisis / Gasto de consumidores en servicios de video se “desplomará”

Gasto de consumidores en servicios de video se “desplomará”


ANUNCIO

El gasto promedio anual de los hogares en cine y televisión en Estados Unidos se espera que haya alcanzado su máximo de US$ 1.150 el año pasado, según los nuevos datos de Ampere Analysis, con una disminución del gasto en SVOD y un aumento en el corte del cable.

Ampere indica que 2023 puede marcar el punto de inflexión en el que el gasto de SVOD por hogar ya no compensa las continuas disminuciones en las suscripciones de televisión paga. Se espera que el gasto anual promedio por hogar en Estados Unidos en servicios de video caiga un 8 por ciento para 2027.

El año pasado, las facturas anuales por contenido de video promediaron US$ 1.146 por hogar en Estados Unidos, impulsadas por el regreso de los consumidores a los cines y el aumento del desembolso de SVOD en un 18 por ciento a US$ 374 por hogar. El crecimiento de los ingresos de SVOD se desacelerará este año debido a los problemas económicos y la saturación del mercado. Mientras tanto, la inversión en televisión paga por hogar caerá por debajo de los US$ 650 por primera vez desde 2006.

La dinámica en Europa Occidental es diferente, informa Ampere, con un aumento del gasto de los hogares en SVOD del 11 por ciento para 2027 y un mercado de televisión paga estable. Es de destacar que el gasto por hogar en video de Noruega superará al de Estados Unidos en 2025.

Maria Dunleavey, analista sénior de Ampere Analysis, señaló: “El gasto en video finalmente alcanzó su límite para los hogares estadounidenses. A medida que el mercado OTT de suscripción de Estados Unidos se acerca al punto de saturación y la demanda de televisión paga continúa cayendo, el gasto anual por hogar en servicios de video se ha inclinado hacia la disminución. Para 2027, a menos que los servicios de streaming puedan soportar una inflación de precios significativa, los hogares estadounidenses invertirán casi 90 dólares menos por año en servicios de video. Los movimientos recientes de los grupos de televisión para centrarse en los niveles híbridos y los servicios de video gratuitos con publicidad representan un enfoque para compensar esta presión a la baja. Por el contrario, en Europa occidental, el gasto en televisión paga es más estable y la expansión de SVOD sigue impulsando el gasto en video. Para los grupos estadounidenses, capitalizar este crecimiento internacional es cada vez más clave dadas las presiones sobre los ingresos domésticos”.





Acerca de Mansha Daswani

Mansha Daswani es la publisher asociada y VP de desarrollo estratégico de World Screen. Ella puede ser contactada a [email protected]

LEA TAMBIÉN

Ingresos globales de SVOD superarán los US$ 320 mil millones en 2030

Los ingresos globales de SVOD aumentarán a US$ 321,9 mil millones en 2030, un incremento sobre los US$ 105,7 mil millones del año pasado, según un nuevo reporte de MIDiA Research.