Horowitz Research destacó en un nuevo reporte que el 76 por ciento de los televidentes latinos en Estados Unidos se suscribe al menos a un servicio SVOD, comparado al 67 por ciento de los consumidores totales, señalando además que el contenido en español es clave para este segmento en el país.
Al considerar compartir contraseñas o paquetes promocionales, más de ocho de cada 10 latinos tienen acceso al menos a un SVOD. Netflix, Amazon Prime, Disney+, Peacock y HBO Max encabezan la lista entre los servicios de streaming por suscripción más populares entre los latinos, con más de la mitad teniendo acceso a cada uno. La firma indicó que uno de cada cinco latinos (20 por ciento) tiene acceso, ya sea mediante suscripción u otros método gratuito a ViX+.
El uso de servicios OTT gratuitos también está creciendo rápidamente entre las audiencias latinas, dada la proliferación de nuevos servicios gratuitos. En 2019, más de uno de cada 10 (14 por ciento) de consumidores latinos comentaron que utilizan servicios de streaming gratuitos. Este año, tres de cuatro (76 por ciento) reportan utilizarlos.
El aumento en el uso de servicios de streaming gratuitos está impulsado principalmente por servicios FAST, los cuales casi la mitad (48 por ciento) son utilizados por latinos. Los principales servicios FAST utilizados por los latinos incluyen YouTube, Tubi, Pluto TV, Roku, y Freevee. Los servicios de streaming orientados a latinos como OnDemandLatino y ViX están ganando terreno.
El contenido en español sigue siendo importante. El estudio reveló que el 72 por ciento de televidentes latinos visualiza contenido televisivo en español al menos ocasionalmente, mientras que el 63 por ciento sintoniza contenido internacional. Además, es un impulsor de suscripciones: Aproximadamente el 58 por ciento dice que el contenido televisivo en español o contenido orientado a las audiencias hispanas es importante tener en el hogar.
Sin embargo, la forma en que está evolucionando el ecosistema de streaming podría dificultar que los servicios que emiten exclusivamente contenidos en español atraigan el nivel de audiencia del que disfrutan otros servicios. Al igual que la mayoría de los consumidores, los latinos que ven contenidos televisivos afirman que a menudo les cuesta encontrar algo que ver. Esto podría deberse a la necesidad de buscar en más servicios, incluidos los servicios en español e internacionales, así como los principales para encontrar el contenido que les interesa ver.
“No existe duda de que las audiencias latinas están entre los mejores consumidores para los servicios de streaming, y que el contenido español y con temáticas latinas está en demanda”, destaca Adriana Waterston, chief revenue officer, directora Insights & Strategy, Horowitz Research. “Pero los servicios que emiten exclusivamente en español tienen que competir con la amenaza existencial de un número cada vez mayor de servicios convencionales que refuerzan sus librerías en español e internacionales, y ofrecen audio y/o subtítulos en español para la mayoría de sus contenidos. Para que los servicios en español sobrevivan y prosperen, será fundamental que el mercadeo de consumo se mantenga en primer plano, junto con estrategias que impulsen la el descubrimiento de contenidos”.